Zonas de disturbio, espectros del México indígenas en la modernidad
  Como citar esta publicación

Zonas de disturbio, espectros del México indígenas en la modernidad

A lo largo de tres capítulos: Historia, Teoría y Arte, Mariana Botey aborda en este libro las representaciones y significados de la cultura indígena en nuestro país. Es un análisis de las formas narrativas, mesiánicas y proféticas, así como el impacto que tiene el mundo indígena en la cotidianeidad de México, todo abordado desde una perspectiva teórica poscolonial.
Agradecimientos... A manera de introducción... Introducción. Máquinas barrocas... Inscripciones amerindias: subalternidad y los límites del sistema de representación... La máquina de guerra colonial... La máquina barroca... 1.- Historia... I. Las coordenadas del proyecto... II. Una teorización preliminar de lo mesiánico: la lógica de la colonización entendida como una teología política de la dominación... III. El enigma de Ichcateopan: un archivo mesiánico de la nación... IV. El preciado objeto abyecto: la economía general de Bataille y la revuelta metafísica de Artaud... 2.- Teoría... I. Hacia una crítica de la razón sacrificial: necropolítica y estética radical en México... II. El alfabeto colérico... III. Notas hacia una historia alegórica de la universalidad... 3.- Arte... I. Alegoría y modernismo: inscripciones poscoloniales... II. El espectro de la soberanía indígena: el Cuauhtémoc de Leopoldo Méndez... Bibliografía.

Opciones de compra