Travesías
  Como citar esta publicación

Travesías

¿Por qué un libro que recopila textos escritos bajo el imperativo del periodismo, con la urgencia del presente, puede leerse como un imprescindible volumen de ensayos ? Porque Antonio Muñoz Molina, como todos los grandes autores, sabe convertir puntuales sucesos de cartelera en reflexiones intemporales, sin fecha de caducidad: desdibujada la anécdota que le da origen, por """" Travesías"""" desfilan la prosa irónica de Josep Pla, la persecución y muerte de Isaak Babel, la atormentada pintura de Lucien Freud, el genio de Billy Wilder, el talento inadjetivado de Dizzy Gillespie, el eterno retorno de los Beatles o el agrio regreso de Max Aub a España.



Bajo la amable sombra de ciertos autores tutelares (Borges, Cervantes, Proust, Simenon...) , y con hilo musical a ritmo de blues y jazz, """"Travesías"""" es también el testimonio de un intelectual combativo, anglófilo, sanamente escéptico y de talante liberal, al que no le tiemblan los belfos para denunciar el relativismo moral de la próspera Europa ante la vesania del fanatismo o su indolencia por la guerra de los Balcanes.



Incómodo para tirios y troyanos, como los escritores de verdad independientes, Muñoz Molina es un ciudadano español sorprendido por la frágil memoria de su país, indiferente ante el legado de la República y sus exiliados, y alarmado por su deriva nacionalista, empeñada en convertir las pequeñas diferencias en hechos diferenciales, y la pluralidad, en fronteras infranqueables. Conocido y celebrado en México por sus novelas, y como el inventor del territorio imaginario de Mágina, Muñoz Molina revela con este libro, en una prosa transparente, la sofisticación de su cultura, la sensibilidad de su m I rada y la valentía de su pasión cívica por la libertad.

Opciones de compra