Teorías contemporáneas de la justificación epistémica, Vol. I Teorías de la justificación en la epistemología analítica
  Como citar esta publicación

Teorías contemporáneas de la justificación epistémica, Vol. I Teorías de la justificación en la epistemología analítica

Esta antología contiene algunos de los ensayos más importantes que se han escrito sobre la justificación epistémica en la segunda mitad del siglo xx, La mayoría de estos textos aparecen por vez primera en español. El objetivo de esta antología es introducir a los estudiantes de filosofía y a los filósofos interesados en la epistemología en las discusiones filosóficas que marcaron de manera crucial el rumbo de la epistemología contemporánea y sus tendencias actuales; por ejemplo, la discusión entre fundacionistas, coherentistas y fiabilistas de la justificación, o el debate que surge entre aquellos que piensan que la justificación epistémica depende exclusivamente de factores internos del sujeto, y los que sostienen que ésta depende también de factores externos. Cada sección incluye una introducción explicativa, y por lo menos un ensayo que defiende cierta posición -el fundacionismo, el coherentismo o el fiabilismo- y otro que la crítica, para mostrar así sus problemas más serios; además, cada sección se complementa con una bibliografía que sugiere otras lecturas para profundizar en el tema.
Introducción general... I. TEORÍAS FUNDACIONISTAS DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA... Introducción... ¿Ha quedado refutado el fundacionismo?... El fundacionismo contemporáneo... ¿Puede el conocimiento empírico tener un fundamento?... II. TEORÍAS COHERENTISTAS DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA... Introducción... La teoría coherentista del conocimiento empírico... Una crítica al coherentismo... III. TEORÍAS FIABILISTAS DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA... Introducción... ¿Qué es una creencia justificada?... ¿Cómo concebir la fiabilidad?... El problema de la generalidad para el fiabilismo... IV. INTERNISMO Y EXTERNISMO: ¿DOS ASPECTOS DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA?... Introducción... Internismo y externismo: breve introducción histórica... La concepción internista de la
justificación... V. LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS VIRTUDES... Introducción... Una epistemología de las virtudes... Hacia una epistemología de la responsabilidad... La virtud, la suerte y el problema pirrónico... Procedencia de los textos.

Opciones de compra