Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual
  Como citar esta publicación

Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual

Sexo entre varones puede leerse de dos maneras: una sería “anacrónica” si interpretamos el texto a partir de lo que Guillermo Núñez ha investigado y escrito posteriormente; la otra, que llamaremos “oscura”, trataría de discernirlo sólo dentro de las coordenadas socio-históricas en las que se produjo el texto. Guillermo, en el epílogo que cierra este libro, realiza la primera de esas lecturas y hace recuento de todo lo que ha sucedido tras su publicación, logrando un balance luminoso y esperanzador. El cierre es de algún modo un inicio, la promesa de un futuro más justo. Pero creo que eso genera un efecto de continuidad del que debemos sospechar. Yo intentaré realizar esa lectura oscura de la que hablo: la exégesis de un escrito como si ignoráramos lo acontecido después, sin el respaldo definitivo del porvenir. Creo que este tipo de aproximación registrará con mayor precisión ciertas dimensiones inéditas del libro y de la investigación del autor; pero también dará cuenta de una discontinuidad entre lo que le precede y lo que le sigue.
Prólogo... Agradecimientos... Introducción a la segunda edición... Primera parte. El campo.
Capítulo 1. El poder de la representación y las relaciones sexuales entre varones... Capítulo 2. El campo sexual en Hermosillo... Segunda parte. El habitus... Capítulo 3. La diferencia... Capítulo 4. La aceptación de la diferencia... Capítulo 5. Dios, iglesia y pecado en el proceso de aceptación y construcción de una identidad homosexual... Tercera parte. Las prácticas.
Capítulo 6. Las prácticas... Capítulo 7. La expresión erótica y afectiva... Capítulo 8. La red de sociabilidad, los estilos de vida y los grupos... Capítulo 9. El sentido de los límites... Capítulo 10. El camping... Cuarta parte. Discusiones. Capítulo 11. Discusiones... Epílogo... Bibliografía.

Opciones de compra