Retornos del Discurso del "Indio" (para Mahmud Darwish)
  Como citar esta publicación

Retornos del Discurso del "Indio" (para Mahmud Darwish)

Aquí se narra la historia del vuelo de un poema. El Discurso del indio. El penúltimo ante el hombre blanco, de Mahmud Darwish, llegó a México, a los jardines de nuestra universidad, en inglés. De una extraña familiaridad, el poema-peregrino -escrito originalmente en árabe- evocaba al famoso discurso del jefe duwamish Seattle a la vez que parecía continuar un diálogo natural y centenario con los pueblos originarios de México.
Introducción: Para que reviva el águila (crónicas del vuelo de un poema), por Silvana Rabinovich 7
1. Español 15
Discurso del "indio". El penúltimo ante el "hombre blanco". Traducción colectiva al español (traductores: Shadi Rohana con Silvana Rabinovich, Luz Tafoya, Dánivir Kent, Hugo César Vázquez Morales, Bernardo Cortés, Gabriela Macedo, Rafael Mondragón, Renato Huarte, Alexis Millán, Jorge Rodríguez, María Cataño, Satya Chatillon) 17
2. Árabe 25
Mapa: Al Birwa, pueblo natal de Mahmud Darwish 27
Mahmud Darwish: el exiliado de Birwa, por Shadi Rohana 29
Poema en árabe 126
3 Enná o mazateco (San Juan la Unión, Oaxaca) 31
Mapa: 'enná o mazateco del oeste. Comunidad San Juan la Unión 33
Alfabeto 'enná o mazateco 34
Comentario a la traducción al 'enná, por Gloria Martínez Carrera 35
I k'oa tixan jos'in isikatoya jé 'én ri tinat'a ya xajon ri `mi: Én ri kíchja jé "indio" rits'e Majmud Daruix 36
Én ri kíchja jé "indio". Je ri ime feit'a ya at'ala "Xita chroba" 37
4. 1/0 hmen o chinanteco (San Antonio Analco) 45
Mapa: 110 hmen o chinanteco del oeste central bajo. Comunidad San Antonio Analco 47
Alfabeto 120 hmen 48
Comentario a la traducción al 110 hmen, por Alicia Gregorio Velasco 49
We ala ka hm hná xi hwi hO hmen so
He kyu "indio". Tsoh ikató then tih nee "ye tyun" 51
5. Ayuu jk o mixe (San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca) 59
Mapa: ayuujk o mixe alto del centro. Comunidad San Pedro y San Pablo Ayutla 61
Alfabeto ayuujk 62
Comentario a la traducción al ayuujk, por Yasnaya Elena Aguilar 63
Ku´ää 64
Ja "indio" y' äa y'ayuujk. Jatu'uk'oojk ja'y ja "Akats" y'akmekajpxa'än 65
6. Diidxazá o zapoteco del Istmo (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca) 73
Mapa: diidxazá o zapoteco del Istmo 75
Alfabeto diidxazá 76
Unas palabras para Mahmud Darwish, por Víctor Cata 77
Ti diidxaguna Mahmud Darwish 78
Libana xti' "`binni hualddxr. Ni biropa biaana neza lu ca binni naquichi' 79
7. Maaya t'aan o maya yucateco (Mesatunich, Yucatán) 87
Mapa: maaya t'aan o maya yucateco. Comunidad Mesatunich 89
Alfabeto maaya t'aan 90
Comentario a la traducción al maaya t'aan, por César David Can Canul 91
Xóot' t'aan 92
U tsikbal "máasewáal". Óoli' u yala' tu táan "sak wiinik" 93
Epílogo: Discurso del "indio": las metáforas de los despojos por Mahmud Darwish,
por Alejandro Cerda 101
Mapa: Diócesis, arquidiócesis y conflictos ambientales en México 105
Semblanzas de los traductores 107
Bibliografía 111

Opciones de compra