Primer manifiesto nadaísta y otros textos
  Como citar esta publicación

Primer manifiesto nadaísta y otros textos

“Grito de rabia”, de acuerdo con Philippe-Ollé Laprune, el Primer manifiesto nadaísta del poeta colombiano Gonzalo Arango se da a conocer en 1958 cuando se funda el movimiento nadaísta, “acaso el más estrepitoso e inútil sobre la empobrecida tierra y frente a la empobrecida mente humana”, como lo refiere Jotamario Arbeláez en el prólogo. Arango define así el nadaísmo: “En un concepto muy limitado, es una revolución en la forma y en el contenido del orden espiritual imperante en Colombia. Para la juventud es un estado esquizofrénico-consciente contra los estados pasivos del espíritu y la cultura”. En el exordio Philippe-Ollé se pregunta: “¿Cómo, en el seno de un universo sórdido y cerrado como aquél de la Colombia de los años cincuenta, puede un hombre levantarse y gritar de rabia?” Y añade: “Este hombre sólo se representa a sí, saturado de amargura y desarmado frente a un sinnúmero de soluciones imposibles. Su grito sólo expresa su malestar y no es más que la voz de su postura y de su decepción frente a la vida que se le propone”.

Opciones de compra