Planeación de anteproyectos de plantas químicas
  Como citar esta publicación

Planeación de anteproyectos de plantas químicas

La planeación de anteproyectos es una de las mejores prácticas corporativas aplicable a todos los proyectos industriales. Es necesario que todos los participantes del proyecto se proactivos y comprendan la planeación.
A gran escala, ¿cuál es el futuro de las compañías y de las corporaciones, en términos de construcción de instalaciones industriales?
Sabemos que los cambios están ocurriendo rápidamente: el personal de ingeniería se está reduciendo, el capital es escaso y la competencia es cada vez mayor; se requiere más trabajo con menos recursos, las acciones de reparación y restauración se están extendiendo y los asesores están más involucrados en la definición de metas y en el alcance del proyecto. Es esencial que todos los participantes entiendan los procesos de la planeación de anteproyectos y su efecto en el desarrollo del ciclo de vida del proyecto.
La elaboración de esta obra tiene el propósito de proporcionar a los interesados los conceptos, las técnicas y las herramientas necesarias para la definición y desarrollo de proyectos industriales, desde una visión práctica y moderna, de la administración de proyectos.
La información contenida ayudará a las empresas e el diseño y en la construcción de instalaciones industriales, en una forma más eficaz, lo cual, conducirá a desarrollar proyectos industriales más eficientes y exitosos.
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. Proceso de planeación de un anteproyecto
1.1. Introducción
1.2. Ubicación de la planeación en el ciclo de vida de un proyecto
1.3. Impacto de la planeación en el resultado del proyecto
1.4. El modelo de Definición Funcional Integrada (IDEFO)
CAPÍTULO 2. Organización
2.1. Selección del equipo humano
2.2. Punto de partida
2.3. Composición del equipo
2.4. El líder del equipo
2.5. Sub-equipos
2.6. El balance correcto
2.7. Requisitos, habilidades y personal adecuado
2.8. Continuidad a largo plazo
2.9. Compromiso del equipo
2.10. Decisiones de consenso
2.11. Equipos eficaces
2.12. Objetivos claramente definidos
2.13. Retroalimentación
2.14. Alianzas
2.15. Objetivos corporativos
2.16. Directrices corporativas
2.17. Redacción de la carta de planeación del anteproyecto
2.18. Contenido de la carta de planeación
2.19. Análisis del éxito del proyecto
2.20. Plan de planeación del anteproyecto
2.21. Los puntos importantes
CAPÍTULO 3. Alineación (integración humana armoniosa)
3.1. Modelo de Alineación
3.2. Talleres, encuestas y entrevistas
3.3. Análisis
3.4. Temas críticos de alineación
3.5. Validación de la alineación
3.6. El conseguir y mantener la alineación es fundamental
CAPÍTULO 4. El índice de evaluación de la definición del proyecto (IEDP)
4.1. Validación del IEDP
4.2. Usos del IEDP en grandes proyectos
4.3. Usos del IEDP en pequeños proyectos
4.4. ¿Quién debe usar el IEDP?
4.5. Beneficios del IEDP
4.6. Pasos para evaluar un proyecto
4.7. ¿Qué significa la puntuación del IEDP?
4.8. Análisis de puntuaciones del IEDP
4.9. Aplicaciones potenciales del IEDP
4.10. Observaciones
CAPÍTULO 5. Selección de alternativas
5.1. Análisis de las tecnologías disponibles
5.2. Preparación de la documentación de tecnología
5.3. Programación para el análisis de tecnología
5.4. Criterios de selección de la tecnología
5.5. Presentación administrativa
5.6. Informe final
5.7. Evaluación del sitio de construcción
5.8. Preparación de metas conceptuales y estimaciones
5.9. Esfuerzo para el desarrollo de metas y estimaciones
5.10. Metas conceptuales y viabilidad
5.11. Evaluación de alternativas
5.12. Criterios de evaluación
5.13. Análisis económico
5.14. Análisis de riesgos y rentabilidad de negocio
5.15. Recomendación de alternativas
CAPÍTULO 6. Desarrollo del paquete de definición de proyecto
6.1. Análisis de riesgos del proyecto
6.2. Financiamiento del proyecto
6.3. Documentar el diseño y las metas del proyecto
6.4. Definir el enfoque de ejecución del proyecto
6.5 Establecer las directrices de control de proyecto
6.6 Integrar el paquete de definición de proyecto
CAPÍTULO 7. Toma de decisiones
7.1. Criterios de éxito
7.2. Validación de la decisión
7.3. Planeación de negocios
7.4. Evaluación de riesgos
7.5. Enfoque de ejecución del proyecto
7.6. Paquete de autorización y de definición del proyecto
7.7. Decisión para la no asignación de recursos
7.8. Toma de decisiones, para la asignación de recursos
7.9. Falta de unificación de criterios
CAPÍTULO 8. Conclusiones y recomendaciones
APÉNDICES
APÉNDICE A
A.1. Antecedentes
APÉNDICE B
B.1. Hojas de calificación de proyectos APÉNDICE C
C.1. Descripciones de los elementos
C.2. Bases de la Decisión del Proyecto
C.3. Definición Inicial
C.4. Enfoque de Ejecución APÉNDICE D
D.1. Muestra de una evaluación del IEDP APÉNDICE E
E.1. ¿Cómo se mide el éxito de un proyecto? APÉNDICE F
R1. Cálculo del índice de éxito
F.2. Datos del proyecto
F.3. Información general del proyecto
F.4. Información de la programación
F.5. Información de costos
F.6. Información de cambios
F.7. Información de financiamiento / inversión
F.8. Información de operación
F.9. Información del éxito del proyecto
REFERENCIAS

Opciones de compra