Paleopaisajes y arqueología pre-urbana de la cuenca de México Tomo I y II
  Como citar esta publicación

Paleopaisajes y arqueología pre-urbana de la cuenca de México Tomo I y II

Con base en la investigación interdisciplinaria de 1969-1970 en la parcela de Zohapilco en Tlapacoya, Estado de México, más toda la información publicada e inédita de que dispuso, Christine Niederberger-Betton escribió hace treinta años Paléopaysages et archéologie pré-urbaine du Bassin de Mexico (Mexique), obra que desde entonces marcó un parteaguas en el conocimiento de la arqueología del Formativo de la cuenca de México, se constituyó en un hito de la arqueología mesoamericana al ordenar las fases olmecas pre-Zacatenco o pre-Cuicuilco y en un ejemplo de lo que deberían ser los trabajos arqueológicos.
En esta publicación, ahora traducida al español, destaca el lenguaje preciso y elegante que utilizó, la consistencia de los datos en que apoyó sus afirmaciones y la prudencia con que se refirió a sus hipótesis.
A lo largo de seis capítulos y un epílogo desglosa los datos, la secuencia y la naturaleza de las ocupaciones permanentes y el entorno circundante, en particular en un lapso de casi 600 años, entre 1250 y 700 aC, en el que desenvuelve el tema central de esta obra: el estudio de las modalidades de surgimiento y desarrollo de sociedades agrícolas complejas pre-urbanas en la cuenca de México, todo ello complementado con una profusión de ilustraciones ampliamente comentadas, lo que refuerza su posición de que los diversos modelos deben verificarse con hechos etnohistóricos o arqueológicos concretos, muchos de los cuales matiza o de plano desarticula por no corresponder a la realidad observada.
TOMO I
PRESENTACIÓN 15
PRÓLOGO 19
AGRADECIMIENTOS 23
I. LA CUENCA DE MÉXICO, DATOS GEOGRÁFICOS Y MEDIO AMBIENTE ACTUAL 27
RELIEVE Y VULCANISMO 29 Vulcanismo 30
II. LOS PALEOPAISAJES A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS (SIGLOS XV-XIX) 53
OBRAS HIDRÁULICAS PREHISPÁNICAS 84
LAS CHINAMPAS 92
ASOCIACIONES VEGETALES SILVESTRES RELACIONADAS CON LOS ANTIGUOS LAGOS 105
FAUNA LACUSTRE: COMPOSICIÓN E IMPORTANCIA EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANTIGUOS POBLADORES DE LA CUENCA 116
ANTIGUOS ECOSISTEMAS FORESTALES 131 Escenas de caza prehispánicas 132 Ungulados 134 Orden
III. RESEÑA DE LAS INVESTIGACIONES EN TORNO A LAS OCUPACIONES ARQUEOLÓGICAS PRETEOTIHUACANAS 139
OBSERVACIONES PRELIMINARES 142
ÉPOCA I: LA ÉPOCA PIONERA (1910-1935) 144
ÉPOCA II: LAS PRIMERAS DIFICULTADES (1935 -1968) 171 Descubrimiento de la civilización olmeca
IV. DATOS Y ENFOQUES ARQUEOLÓGICOS RECIENTES 211
INTRODUCCIÓN. LA ÉPOCA III: AMPLIACIÓN E INTENTO DE REORDENAMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS 213
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN 217
TRABAJOS DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL EN LA CUENCA DE MIXICO 296
Los LABERINTOS DE LA NOMENCLATURA Y LA DEFINICIÓN DE PERIODOS
ARQUEOLÓGICOS EN LA CUENCA DE MÉXICO 300
Nomenclatura general 303
Fases 307
Subdivisiones 308
CONCLUSIONES 308

TOMO II
V. ARQUEOGRAFÍA: DISTRIBUCIÓN CRONOLÓGICA Y ANÁLISIS DE ARTEFACTOS. LOS NIVELES PRE-ZACATENCO 327
INTRODUCCIÓN 329
INDUSTRIA LITICA TALLADA 332
ARTEFACTOS IITICOS NO TALLADOS, INDUSTRIA ÓSEA Y ORNAMENTOS DE CONCHA 353
LAS FIGURILLAS DE BARRO 367
DISTRIBUCIÓN TIPOLÓGICA DE UN CONJUNTO DE 7 686 FIGURILLAS DE TLAPACOYA (COLECCIÓN ROCH) 410
LA CERÁMICA 412
VI. EL DESARROLLO DE SOCIEDADES COMPLEJAS Y LA CRECIENTE ANTROPIZACIÓN DEL ENTORNO EN LA CUENCA DE MÉXICO ENTRE 1250 Y 700 AC. FUNDAMENTOS PARA UNA SÍNTESIS 523
REMONTAR EL TIEMPO 526
LA NUEVA SECUENCIA CERÁMICA PRETEOTIHUACANA 532
CANIBALISMO 550
EL DESARROLLO DE REDES DE INTERCAMBIOS REGIONALES E INTERREGIONALES: 1250-700 AC 553
EL SURGIMIENTO DE CAPITALES REGIONALES (CAPUT NON URBS)
EN LA CUENCA DE MÉXICO 570
VII. EPÍLOGO. LA CUENCA DE MÉXICO Y EL ECUMENE OLMECA 607
EL TÉRMINO "OLMECA": UN PROBLEMA SEMÁNTICO 610
VIII. BIBLIOGRAFÍA 653

Opciones de compra