Nociones jurídicas de los seguros sociales en México
  Como citar esta publicación

Nociones jurídicas de los seguros sociales en México

La obra ofrece a los estudiantes y estudiosos del derecho, los conceptos fundamentales para comprender la seguridad social y su instrumento básico de aplicación: el seguro social. Aborda el marco conceptual de la seguridad social, se realiza un estudio de su origen y evolución en el ámbito internacional y nacional, para posteriormente, entrar al análisis de los principales seguros sociales en México, consagrados de manera concreta en la Ley del Seguro Social, la Ley del issste, la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como de los diversos reglamentos que permiten su aplicación. También presenta la exposición, el estudio y práctica forense de los medios de defensa legal con los que cuentan tanto el trabajador como el patrón, en contra de los actos que se estimen ilegales por parte de las autoridades administrativas, en materia de seguridad social.
Introducción
Capítulo 1
Marco Conceptual de la Seguridad Social
1.1 La seguridad social
1.2 El Seguro Social
1.3 Derecho de la Seguridad social
1.4 Instituciones de Seguridad social
1.5 Financiamiento de la seguridad social
1.6 Crisis de la Seguridad Social
Capítulo 2
Origen y Evolución de la Seguridad Social
2.1 Origen y evolución de la seguridad social en el mundo
2.1.1 Grecia y Roma
2.1.2 Edad media
2.1.3 Época moderna
2.1.4 Liberalismo
2.1.5 Socialismo
2.1.6 Alemania
2.1.7 Inglaterra. Plan Beveridge
2.1.8 Estados Unidos
2.1.9 Ordenamientos jurídicos que rigen la seguridad social en el ámbito internacional
2.2 Origen y evolución de la seguridad social en México
Capítulo 3
Los Seguros Sociales en México
3.1 Generalidades
3.1.1 Ley del seguro social
3.1.2 Ley del ISSSTE
3.1.3 Ley del ISSSTE
3.2 Sistemas pensionarios
3.2.1 Sistema de beneficio definido
3.2.2 Sistema de contribución definida
3.2.2.1 Ley del Seguro social. Pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
3.2.2.2 Ley del ISSSTE. Pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
3.2.2.3 Transferencia de los derechos (Portabilidad de recursos)
3.2.2.4 Ley del ISSFAM. Seguro de retiro
3.3 Pensiones por invalidez y vida
3.3.1 Ley del seguro social: Seguro de Invalidez y seguro de vida. Seguro de invalidez
3.3.2 Ley del ISSSTE: Seguro de Invalidez y seguro de vida
3.4 Ley del ISSFAM. Seguro de invalidez y vida
3.4.1 Pensiones por riesgos de trabajo
3.4.1.1 Ley del Seguro Social. Riesgo de Trabajo
3.4.1.2 Ley del ISSSTE. Riesgos de Trabajo
3.4.1.3 Ley del ISSFAM. Riesgos de Trabajo
3.5 Seguro de enfermedades y maternidad
3.5.1 Ley del Seguro Social. Seguro de enfermedades y maternidad
3.5.2 Ley del ISSSTE. Seguro de enfermedades y maternidad
3.5.3 Ley del ISSFAM. Seguro de enfermedades y maternidad
3.6 Prestaciones económicas, sociales y culturales
3.6.1 Ley del ISSSTE. Servicios sociales y culturales
3.6.2 Ley del ISSFAM. Prestaciones sociales
3.7 Financiamiento para vivienda
3.7.1 FOVISSSTE
3.7.1.1 Ley del ISSFAM. Vivienda
3.7.2 Préstamos personales
Capítulo 4
Medios de Defensa Legal en materia de Seguridad Social
4.1 Ley del Seguro Social
4.1.1 Recurso de queja
4.1.2 Recurso de inconformidad
4.1.3 Modelo de recurso de inconformidad, auto de radicación y resolución
4.1.4 Procedimiento ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
4.1.5 Modelo de demanda laboral contra el IMSS
4.2 Ley del INFONAVIT
4.2.1 Modelo de Recurso de inconformidad contra el INFONAVIT
4.3 Ley del ISSSTE
4.3.1 Modelo de demanda en un juicio contencioso administrativo contra el ISSSTE
Fuentes de
Fuentes electrónicas
Anexos
Acerca del autor

Opciones de compra