Las nuevas dimensiones del espectador. De sus preferencias en el mercado a sus derechos culturales
  Como citar esta publicación

Las nuevas dimensiones del espectador. De sus preferencias en el mercado a sus derechos culturales

La relación del cine mexicano con sus espectadores ha cambiado a partir del proceso de la llamada convergencia digital. Ante la aparición de un mayor número de pantallas (salas de cine, televisión digital y dispositivos digitales) y nuevas estructuras de mercado y de participación cultural en las esferas de producción y circulación de obras audiovisuales, resulta claro que no podemos seguir analizando el lugar del espectador como inamovible y unidimensional. Al contrario, la posibilidad de ser a su vez muchos tipos de espectador, así como sus nuevas posibilidades creativas, evidencian la necesidad de situarlo al mismo tiempo en múltiples espacios y con diversos componentes. Comprender las nuevas dimensiones del espectador desde la configuración de las políticas públicas es uno de los propósitos de este libro. Este tema ha sido poco explorado en México, por lo que el autor ofrece una serie de notas y aproximaciones que redefinen al espectador del cine mexicano desde distintas esferas. Así, se colocan sus derechos culturales en el mismo nivel que sus preferencias en el mercado; todo esto en el contexto de una nueva legislación en materia cultural y audiovisual en el país.
Prólogo 11
Introducción 13
Capítulo 1
La tecnología digital en la producción y circulación de obras cinematográficas 35
Globalización, cultura y tecnología: reflexiones y apuntes generales 35
Del modelo analógico al digital en el cine: producción, distribución y exhibición 43
Relevancia del mercado online para la industria 56
Transacciones culturales y comerciales electrónicas 58
La copia en los procesos de explotación de obras analógicas y digitales 59
Naturaleza de la copia privada y derechos de autor de las obras cinematográficas en internet 62
Capítulo 2
Apropiación de la tecnología digital por los agentes de la industria cinematográfica en México 69
Imagen en movimiento: de lo analógico a lo digital 69
Producción y realización de películas digitales 72
Distribución y exhibición de películas digitales 80
La digitalización como mediación entre la, experiencia de creadores y público 82
Capítulo 3
Política cinematográfica y acceso a las oleras cinematográficas en México 95
Surgimiento de la política cinematográfica actual: tensiones, distensiones y prioridades 96
La nueva política cinematográfica 111
Infraestructura y equipamiento para ver cine en México 135
Festivales cinematográficos y la tecnología digital 156
Descargas ilegales y comercio electrónico en México 160
Creación y recepción en los nuevos medios 161
Esquemas de comercialización y mercados de nicho de obras cinematográficas como contenidos audiovisuales 165
Capítulo 4
Las dimensiones del espectador 169
La construcción del espectador 169
El espectador entre la oferta del mercado y la diversidad cultural 177
Influencia del cine de Hollywood: la ideología del entretenimiento 180
El cine mexicano de la época de oro y el blockbuster de Hollywood en la construcción de la identidad: estereotipos, arquetipos y héroes 184
El espectador y sus derechos culturales en el proceso digital 189
El espectador entre el interés público y el mercado 207
El espectador y sus preferencias como consumidor 219
El espectador como audiencia televisiva 223
El espectador como productor emergente 228
Conclusiones 237
Referencias 251
Filmografía 273

Opciones de compra