La mirada caníbal: testimonios del Nuevo Mundo (1492-1512)
  Como citar esta publicación

La mirada caníbal: testimonios del Nuevo Mundo (1492-1512)

En este libro se estudian los primeros testimonios sobre el Caribe y cómo se construyó en el Viejo y luego en el Nuevo Mundo la inquietante representación del caníbal. No obstante que ninguno de los exploradores presenció actos de antropofagia, sino que se hizo eco de rumores, se dio continuidad a un imaginario que robusteció la idea sobre la hostilidad y rusticidad del americano. Los efectos de la mirada europea fueron desastrosos para el continente; por eso es ineludible analizar cómo se construye discursivamente al Otro desde una mirada colonizadora, y cuáles son las lecciones que se desprenden de esa experiencia para la filosofía y la antropología latinoamericanas. Revisitar la idea del canibalismo ayudará a desmantelarla y a reflexionar éticamente sobre los acontecimientos posteriores: la desposesión, la pérdida de autonomía y la posibilidad de continuar procesos civilizatorios propios.
I. Íncipit: los antecedentes. Donde se presentan
ideas previas 9
II. Prudentia: consideraciones sobre el enfoque.
Donde se explica cómo indagar 39
III. Occultatum: Colón y Pané. Donde se habla de cómo
ocultar y qué extirpar 69
IV. Fisum: Vespucio el explorador. Donde se trata
del modo en que se amplió el campo de visión 101
V. Fascinatio: Chanca, Coma y Cuneo. Donde se habla del mal salvaje, del mal de ojo y de los "amores" malos 131
VI. Éxcipit: Calibán recalibrado. Donde se habla
de Kalínago y la resistencia 159

Opciones de compra