La democracia como problema (un ensayo)
  Como citar esta publicación

La democracia como problema (un ensayo)

A lo largo de varias décadas pensamos a la democracia como una solución…
Hoy resulta claro que la democracia, en efecto, resuelve algunos problemas: el de la convivencia y competencia entre diversas corrientes políticas e ideológicas, el del relevo gubernamental, el de la expansión de las libertades. Asimismo, resulta que por ser un régimen en el que compiten diferentes opciones políticas, hace más compleja la gestión de gobierno.
Si a ello le sumamos que la democracia no se reproduce en el vacío, entonces debemos agregar a la reflexión todas aquellas realidades que influyen en su marcha y el aprecio (o desprecio) hacia sus instituciones. Así, el débil e inestable crecimiento económico, la petrificada y ancestral desigualdad, la precaria cohesión social, el déficit monumental en términos del Estado de derecho, la disímil y polarizada ciudadanía, la espiral de violencia, la corrupción, no sólo impactan en la percepción sobre nuestra incipiente democracia, sino la calidad de nuestras relaciones políticas y sociales. Es el momento de pensar a la democracia como problema, y también los problemas que debe enfrentar la democracia, si deseamos su consolidación.
INTRODUCCIÓN 15
1. EL CAMBIO DEMOCRÁTICO Y EL MALESTAR SOCIAL 19 UNA BREVE RECAPITULACIÓN 19
LA MEDICIÓN DEL MALESTAR. CONOCIMIENTO, VALORACIÓN, SATISFACCIÓN 20
2. LA DEMOCRACIA COMO PROBLEMA 25
CONTRADEMOCRACIA, POSDEMOCRACIA, ESTADO DE PARTIDOS 25
Pierre Rosanvallon y la contrademocracia 25
Colin Crouch y la posdemocracia 28
Klaus von Beyme: el Estado de partidos 31
PARADOJAS 33
MALESTAR CON EL PLURALISMO EQUILIBRADO 36
TRANSFORMACIONES DEL RÉGIMEN DE GOBIERNO 43
LA DEVALUACIÓN DE LOS PARTIDOS Y LA EXALTACIÓN
DE LOS CIUDADANOS 50
Los partidos: arietes, producto y usufructuarios de las reformas políticas 51
El malestar con los partidos. Pluralismo o sociedad sin fisuras 52
La retórica antipolítica 55
La tortuosa política democrática 57
Economía petrificada, sociedad escindida 58
Una legislación cada vez más restrictiva 59
El porcentaje para el registro 62
Candidatos independientes 65
3. LOS PROBLEMAS QUE DEBE ATENDER LA DEMOCRACIA 71 INFRAVALORACIÓN DEL TRÁNSITO DEMOCRÁTICO Y ESPACIO PÚBLICO 71 Anteayer 72 Ayer 74 Hoy 77
Políticos e intelectuales 80
DÉFICIT DE ORDEN DEMOCRÁTICO 85
DÉFICIT DE CIUDADANÍA Y DE SOCIEDAD CIVIL 91
Dos ensueños peligrosos 91
Más allá de los ensueños 92
Los nutrientes de los ensueños 95
Fortalecer al Estado, los partidos y la sociedad civil 96
Déficit de ciudadanía y elecciones 100
Ciudadanía y cultura política democrática 104
Los PARTIDOS: SU LENGUAJE, SU COMPORTAMIENTO 106
Identidad y pragmatismo 108
No es un juego de suma cero 110
Los MEDIOS Y EL DISCURSO ANTIPOLÍTICO 112
La televisión 113
Libertad 115
Responsabilidad y especulación 116
Supercherías 117
Erosión del espacio privado 119
La función social 120
Cadena de medios públicos 122
POBREZA, DESIGUALDAD, FRÁGIL COHESIÓN SOCIAL 124
PNUD, pobreza y desigualdad 124
CEPAL: cohesión social 129
53.3 millones de pobres 132
Nuestra desigualad 134
El mundo del trabajo, la desigualdad y la asimetría de poder 135
El salario mínimo 138
Discriminación 140
Hacia un pacto social 141
EL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO, LA DESIGUALDAD Y SU SECUELA 144
LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD 154
¿Alemanismo a destiempo? 154
Desconfianza 156
LA VIOLENCIA 158
Tipos de violencia 160
Las movilizaciones 162
El Estado 162
Hacia una política de Estado 163
Momento cargado de promesas e incertidumbre 164
La movilización, la violencia, la antipolítica 165
La necesidad de una agenda 167
BIBLIOGRAFÍA 171

Opciones de compra