Impresionismo en cine y pintura: orígenes, vanguardias, contemporaneidad
  Como citar esta publicación

Impresionismo en cine y pintura: orígenes, vanguardias, contemporaneidad

Desde sus orígenes, el cine condensa y compila atributos de la pintura y, de manera sorprendente, del impresionismo -primera vanguardia artística que influyó en otras artes, como la literatura, la música y la danza- y el postimpresionismo. Los autores dan cuenta de las diversas y profundas correlaciones entre cine y pintura, a la vez que siguen un desarrollo histórico; nos proponen juegos de espejos por medio de corrientes, expresiones y obras hasta nuestros días. Destacan el análisis de las teorías del color, la descomposición de la luz y del movimiento; los avances técnicos que permitieron a las y los artistas pintar en exteriores y el surgimiento de la invención de la fotografía, así como la revisión del que ha sido considerado el padre del arte moderno: Vincent van Gogh.
Contenido
Introducción 11
1. El impresionismo: corriente de vanguardia en el siglo XIX 17
II. La pintura impresionista y su relación con la ciencia y la tecnología 53
III. El postimpresionismo: un paso más allá en las artes visuales 151
IV. Vincent van Gogh: la cumbre del postimpresionismo 181
V. Las vanguardias pictóricas y su relación con el cine 217
VI. El cine francés y el impresionismo 251
VII. El realismo poético francés 285
La vida de los pintores llevada al cine 319
IX. Impresionismo y postimpresionismo en el cine contemporáneo 359
Epílogo 401
Bibliografía 405
Filmografía 411
Índice de obra 431
Índice onomástico 447

Opciones de compra