Historia y método en el siglo XX
  Como citar esta publicación

Historia y método en el siglo XX

El libro Historia y método en el siglo xx reúne ocho contribuciones en las que se analiza la forma en la que las distintas corrientes históricas y filosóficas desarrolladas a lo largo de esa centena moldearon el quehacer de los historiadores en el siglo pasado y contribuyeron a definir la validez del conocimiento histórico y su lugar en el conjunto de las ciencias sociales. A partir de la década de 1930 y hasta los primeros años de la presente centuria, la preocupación por el método, llevada a cabo por historiadores y filósofos en continuo diálogo, fue una constante, y es precisamente ese diálogo el que hemos querido analizar con detalle en estas páginas de la mano de ocho especialistas en los campos de la historiografía, la teoría de la historia y la filosofía de la historia.
Presentación
Pilar Gilardi y Martín Ríos 7
HISTORIA Y MÉTODO EN EL SIGLO XX
LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LA HISTORIA
Eduardo Nicol (1907-1990). La ciencia de la historia y el método fenomenológico
Roberto Fernández Castro 15
La hermenéutica en la teoría de la historia de Edmundo O'Gorman (1906-1995)
Pilar Gilardi González 37
Michel de Certeau (1925-1986) y la diferencia como lógica procedimental de la historia. Epistemología, sistema operativo y proceso metódico
Fernando Betancourt Martínez 51
Francois Hartog (n. 1946) o el contraste como método
Aurelia Valer Pie 81
HISTORIA Y MÉTODO EN EL SIGLO XX
LA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA
Marc Bloch (1886-1944). La preocupación por el método histórico
Martín F. Ríos Saloma 107
José Gaos (1900-1969). Un hombre entre la historia y el método
Evelia Trejo Estrada 129
Las lecturas y el método. Dos casos: Luis Villoro y John Womack
Javier Rico Moreno 147
Filosofía, teoría o metodología de la historia. El caso de Metahistoria de Hayden White (n. 1928)
Rebeca Villalobos Álvarez 175

Opciones de compra