Herederos de Cabracán y Zipacná. Caza y pesca entre los mayas coloniales
  Como citar esta publicación

Herederos de Cabracán y Zipacná. Caza y pesca entre los mayas coloniales

Los cazadores y pescadores mayas, tras ser bendecidos por el sacerdote para que las serpientes no los dañaran, se preparaban para espiar a las presas, usar reclamadores que imitan sus sonidos, otros para espantarlas con voces o ruidos, acosándolas, al tiempo que las dirigen hacia donde otros las esperan con lazos, flechas, redes, cerbatanas, hondas, perros, trampas, redes, gomas y resinas en los cuerpos de agua y en los árboles (que pueden heredarse de padre a hijo), en los que las "aves de plumas ricas" queden atrapadas: aprovecharan su plumaje y luego las dejarán partir, para que plumen de nuevo. Anzuelos, fisgas, flechas arponadas, redes de diversos tipos, represas, canastas, nasas, barbascos y captura a mano son las artes y métodos de pescadores que atalayan las orillas o a bordo de cayucos surcan mares y ríos a fin de proveerse de peces, mariscos y moluscos para consumo o venta, incluso a larga distancia. Esa es la historia que narra este fascinante volumen.

Opciones de compra