Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México
  Como citar esta publicación

Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México

La sociedad del conocimiento es el concepto que se utiliza para referirse a sistemas sociales cuya fuente de riqueza es la generación, aplicación y distribución de los conocimientos, principalmente científicos y tecnológicos. Este concepto ha trascendido el ámbito académico y es parte fundamental en la formulación de políticas públicas que afectan cada uno de los aspectos de la vida de amplios sectores de la población. Un volumen esencial y revelador.
Introducción... I. Conocimientos, identidad y cultura: algunas reflexiones... 1.- Sociedades plurales de conocimiento y conocimientos tradicionales... 2.- La importancia biocultural de los sistemas agroforestales tradicionales de México... 3.- U Yits Kaán: Espacio de intercambio de saberes... De la actividad volcánica a la actividad mnésica: reflexiones acerca de los conocimientos locales entre los zoques... II. Innovación y tradición: algunas reflexiones en torno a la apropiación social de conocimiento... 5. Conocimientos tradicional, innovación y apropiación social: aspectos económicos... 6.- Hacia una caracterización de la innovación intercultural... 7.- Innovación tecnológica, difusión y apropiación social de ecotecnologías como alternativas para el desarrollo rural... III. Salud y diversidad cultural: discusiones y posibilidades... 8.- Conocimientos médicos indígenas. Algunasproblemáticas y posibilidades... 9.- Participación ciudadana en los Grupos de Ayuda Mutua... 10.- Relaciones entre género, diversidad y salud: Retos para la comuniación de la ciencia en el tránsito hacia una sociedad del conocimiento... IV. Diálogos en la escuela: investigación educativa en contextos interculturales... 11.- La incidencia de los pueblos originarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje... 12.- Las asociaciones civiles en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias y matemáticas en un contexto de diversidad... 13.- Los libros de texto interculturales en escuelas primarias de Chiapas: formatos, valoración y usos... 14.- Los maestros indígenas y la enseñanza de las ciencias en la educación primaria. Un estudio exploratorio con maestros de la Zona Montaña en el estado de Guerrero.

Opciones de compra