Vivir sufriendo de azúcar. Representaciones sociales sobre la diabetes mellitus en tres localidades de los altos de Chiapas
  Como citar esta publicación

Vivir sufriendo de azúcar. Representaciones sociales sobre la diabetes mellitus en tres localidades de los altos de Chiapas

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073008129
$360.00
Debes seleccionar al menos un formato
El estudio que da contenido al presente volumen se inscribe en el y resaltar los problemas del proceso salud-enfermedad/atención-prevención que fustigan en especial a los grupos marginados y excluidos de nuestras sociedades. Entre los síndromes que aquejan a la población mundial, y significativamente a la población maya, la diabetes mellitus constituye el de mayor importancia en la actualidad. A pesar de ello, poco se ha examinado el problema entre los mayas de la región de los Altos de Chiapas.
El análisis se centra, entonces, en población maya y mestiza alteña que no acude regularmente a los servicios públicos de atención médica, y la cual suele presentar mayor prevalencia, complicaciones y mortalidad por diabetes mellitus; además, se trata de uno de los sectores con mayor necesidad de atención prioritaria para la prevención y el manejo adecuado del padecimiento.
Introducción 13
1. Consideraciones teóricas 19
2. Transubjetividad o la dimensión-macrosocial del proceso/salud/enfermedad/atención 29
Biomedicina: el modelo biomédico hegemónico, 29; Producción biocientífica, operación biomédica, 31; Biocientíficos, 31; Operadores biomédicos, 33; El operador biomédico marginalizado y desfasado, 34; La formación de recursos humanos para la salud, 36; Relación operador biomédico-usuario, 37; Comunicabilidad en salud, 38
3. Hegemonía/subalternidad-dominación 49
Políticas públicas, 49; Gestión de la política pública, 49; Organización Mundial de la Salud (OMS)/Organización Panamericana de la Salud (OS), 55; Políticas públicas en México y reforma en salud, 59; La reforma en salud, 64; Plan Nacional de Salud 2007-2012: el discurso, 66; Programa Sectorial de Salud 2013-2018, 68; Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, 69
4. Panorama epidemiológico 73
Incidencia y prevalencia de la diabetes mellitus en el mundo, 73; Incidencia y prevalencia de la diabetes mellitus en México, 79; Incidencia -y prevalencia de la diabetes mellitus en Chiapas, 89; Condiciones de atención a la nm en el primer nivel de las instituciones biomédicas en San Cristóbal, Tenejapa y Chamula, 94; Sistemas médicos en los Altos de Chiapas. La biomedicina y la postura oficial sobre interculturalidad en salud, 97; Relación curador-usuario, 103; Etnomedicinas, 106; Medicinas complementarias y otros recursos terapéuticos, 109; Recursos terapéuticos, 110
SEGUNDA PARTE
DIABETES MELLITUS COMO PADECIMIENTO
5. Transubjetividad y horizonte 115
Cosmovisión, 116; Transfiguración de la cosmovisión, 118
6. Entre dieta y "comida chatarra" 127
La dieta, 127; Importancia de la "comida chatarra" en la génesis y prevalencia de la diabetes, 129; Frituras y otros sólidos, 129; Refres-queras en los Altos de Chiapas, 13o; Producción de Coca-Cola° en San Cristóbal, 132; Penetración de las refresqueras en los Altos de Chiapas, 134; Importancia de la Coca-Cola, en la vida social y religiosa, 136; Estrategias de mercado, 137; La cerveza, 141
7. Sufrir de azúcar en Tenejapa 143
Metodología, 143; Demografía, 146; Servicios, 146; Economía, 146; Atención a la salud-enfermedad, 147; Alimentación, 148; Morbilidad y mortalidad por DM en Tenejapa, 148; Condiciones de atención de las instituciones biomédicas a la DM en la cabecera municipal de Tenejapa, 1521 Cómo se vive-padece la DM en la cabecera municipal de Tenejapa, 153; Los casos, 155; Much, 155; Mira, 159; Joco, 167; Doyo, 176; Al, 186; Antogi, 192; Matez, 197; Maint, 201
8. Sufrir de azúcar en Chamula 205
Metodología, 205; Ámbito y recursos para la salud, 205; Localización, 205; Demografía, 206; Servicios, 207; Economía, 207; Las actividades extralegales, otro referente de cambio económico, 208; Los chamulas y las políticas públicas, otro referente de la economía, 209; Atención a la salud enfermedad, 210; Alimentación, 210; Epidemiología, 210; Servicios de salud, 215; La relación de los chamulas con otras formas de atención a la salud, 217; La diabetes mellitus, 219; Los casos, 223; Kax, 223; Xi, 229; Lino, 232; Domi, 235; Tuco, 237; Lórez, 240; Ría, 244; Pasquí, 247; Rosa, 250
9. Sufrir de azúcar en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas 261
Metodología, 261; Ámbito y recursos para la salud, 261; Localización, 261; Demografía, 262; Servicios, 262; Economía, 263; Atención a la salud, 263; Epidemiología, 264; Los casos, 269; An, 269; Alía, 281; San, 286; Tona, 296; So, 302; Hernán, 311; Copa, 314; Góchez, 317; Mela, 322
10. Consieraciones finales 331
Causa directa, 333; Causa desencadenante, 335; Recursos terapéuticos, 334
Fuentes de consulta 347
Notas periodísticas, 363

Especificaciones por formato:

Medidas: 22.3 x 16.5 x 2.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 368

ISBN: 9786073008129

Edición: 1

Opciones de compra