Villancicos que se cantaron en la catedral de México (1693-1729)
  Como citar esta publicación

Villancicos que se cantaron en la catedral de México (1693-1729)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073002882
$340.00
Debes seleccionar al menos un formato
Durante los siglos XVII y XVIII el villancico religioso tuvo una extraordinaria difusión en Hispanoamérica y produjo un importante legado cultural, integrándose plenamente a la fiesta barroca en un entorno litúrgico y ceremonial. Este libro contiene la edición crítica y el estudio de los textos de ochenta y cinco villancicos y una cantata que se conservan en partituras y forman parte del Fondo Estrada del Archivo del Cabildo de la Catedral Metropolitana de México. Se trata de las obras de autores como Agustín de Sala-zar y Torres, José Pérez de Montoro, Felipe de Santoyo y Diego de Ribera, entre otros -aunque la gran mayoría de ellas permanece anónima-, que fueron musicalizadas por los maestros de capilla Antonio de Salazar y Manuel de Sumaya. La exhaustiva investigación de archivo aporta datos para la historia de la circulación de los textos de villancicos desde su transmisión musical manuscrita hasta la transmisión impresa. El estudio aborda el villancico religioso desde la perspectiva histórica, examina su lugar en las celebraciones religiosas, analiza los textos en función de cada festividad específica y, finalmente, indaga sobre los recursos poéticos utilizados, así como sus rasgos populares y teatrales, para contribuir al tema de la migración de tópicos y motivos literarios de texto a texto en los límites de cada fiesta y entre una fiesta y otra. Desde su doble función -lúdica y adoctrinadora-, estas composiciones concurren en la celebración catedralicia y ocupan un lugar fundamental en la literatura y en la música novohispanas.
INTRODUCCIÓN 7
Criterios de edición 9
VILLANCICOS QUE SE CANTARON EN LA CATEDRAL DE MÉXICO (1693-1729) 13
Notas complementarias 139
ESTUDIO
PERSPECTIVA HISTÓRICA
Del villancico profano al villancico religioso: los cancioneros
poético-musicales de los siglos xv y xvI 159
Características del villancico religioso del siglo XVII . 163
El carácter teatral de los villancicos religiosos del siglo XVIII 165
El villancico religioso en la Nueva España 167
EL LUGAR DEL VILLANCICO EN LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS
La concepción del tiempo litúrgico, el oficio divino y las fiestas de la Iglesia 181
Villancicos vs. Responsorios: los antecedentes de esta práctica, sus adversarios y defensores 185
La música barroca y la composición de villancicos religiosos 191
Sobre el cabildo catedralicio y las funciones de sus miembros 194
La capilla musical de la catedral de México 196
¿Cómo se cantaban los villancicos en la catedral de México? 198
LAS FIESTAS Y LA IGLESIA 205
Fiestas cristológicas 210
Navidad (1693 -1715) 211
Ascensión 221
Corpus Christi: la fiesta del Santísimo Sacramento 223
Fiestas marianas 230
Concepción de Nuestra Señora (1698-1728) 234
Nuestra Señora de Guadalupe (1694-1728) 241
Asunción de Nuestra Señora (1701-1729) 260
Natividad de Nuestra Señora (1699-1713) 270
Fiestas del santoral 279
San Eligio 281
San Ildefonso 286
San Pedro Nolasco (1714-1719) 290
San José (1717) 297
San Pedro (1699-1726) 302
Santa Rosa 325
RECURSOS POÉTICOS
Variedades y funciones de las formas métricas 333
La versación de las introducciones 335
La versación de los estribillos 336
La versación de las coplas 346
El hilo de la rima 356
Rasgos populares 361
Rasgos teatrales 369
REFLEXIONES FINALES
Los villancicos religiosos entre artes y géneros 375
Modelos poéticos 382
Figuras cristológicas 382
Figuras marianas 383
Ejes del ciclo cristológico 383
Ejes del ciclo mariano 384
Paradigmas estructurales 386
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 389
ÍNDICE DE PRIMEROS VERSOS 409

Especificaciones por formato:

Medidas: 23x14x2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 412

ISBN: 9786073002882

Edición: 1

Opciones de compra