Variaciones sobre cine etnográfico Entre al documentación antropológica y la experimentación estética
  Como citar esta publicación

Variaciones sobre cine etnográfico Entre al documentación antropológica y la experimentación estética

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070299216
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
A pesar de sus remotos orígenes y la importante función institucional que ha cumplido en nuestro país, es en los últimos años que el cine etnográfico se ha consolidado como un género singular dentro de los circuitos del cine contemporáneo, al tiempo que ha validado una metodología en el campo de la investigación antropológica. En este sentido, la pregunta de cuándo una cinta es etnográfica abre un debate necesario e importante. ¿Qué pasa con una película en donde se difuminan las fronteras de la creación artística, la investigación antropológica y el activismo político, o donde se diluyen los linderos tradicionales entre la ficción y el documental? Este libro reúne varios ensayos que reflexionan sobre la producción cinematográfica que, por su temática o aproximación, podría catalogarse como etnográfica o antropológica. La variedad de puntos de vista incluidos en los trabajos que componen este libro pretende ofrecer un espejo que permita al lector conocer y mirar de manera crítica una parte de la producción actual de cine etnográfico en nuestro país, y a la vez una ventana para contemplar el paisaje del cine etnográfico de otras épocas y otras latitudes.
Introducción
Deborah Dorotinsky Alperstein, Danna Levita Rojo, Alvaro Vázquez Mantecón y Antonio Zirión Pérez
CINE INDÍGENA DE LAS AMÉRICAS
Entre flechas y rituales: representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000)
Cartón Carreño
La radicalidad política en el cine del Grupo Ukamau y su propuesta de no fragmentación en la película Jatua Auk'a (El enemigo principal, 1974)
Ana Nahmad
El cine indígena en el continente americano: presencia y visibilidad en el espacio público
Claudine Cyr
Etnografía con Emes cinematográficos: el caso del documental Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia
María Fernanda Carrillo Sánchez
EL PULSO DE LA URBE
Vislumbres de la cultura albañil en el cine mexicano Antonio Zirión Pérez
El impacto del método Varan en el registro de las nuevas identidades urbanas en el cine independiente de los años ochenta en México/ Alvaro VázquezMantecón
Cine militante y feminismo en México (1975-1982): el Taller de Cine Octubre y el Colectivo Cine Mujer
Israel Rodríguez
Cultura audiovisual contemporánea en Tijuana: procesos, producciones y experiencias
Adriana Trujillo
ENTRE ARTE Y DOCUMENTACIÓN
Silvia Gruner, Inventario (1994)
Deborah Dorotins Alperstein
El registro audiovisual del Poema urbano del Grupo Mano: las posibilidades de la práctica estética como micropolítica y etnografía
Danna Levin Rojo y Michelle Apilar Vera
Bali en movimiento: los filmes de Miguel Covarrubias en la década de 1930
Anahí Luna
OTRAS LATITUDES
Cine documental: dos miradas sobre el conflicto en Darfur
Rosa Martha Aguilar Olea
La mirada extraña: El viento nos llevará de Abbas Kiarostami
Francisco Javier Ramírev Miranda

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 408

ISBN: 9786070299216

Edición: 1

Opciones de compra