Un clero en transición: población clerical, cambio parroquial y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749
  Como citar esta publicación

Un clero en transición: población clerical, cambio parroquial y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786077588665
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
Un sector importante de la sociedad novohispana, citado a menudo en la historiografía debido a sus vínculos y a su indudable influencia en la vida religiosa, social, política y cultural de la época es, por supuesto, el clero secular. Al partir de la idea de que sobre este sector hay lagunas notables en cuanto a su conocimiento -básicamente debidas a la tendencia a establecer generalizaciones que abarcan amplios espacios temporales y también al escaso trabajo de archivo-, el autor del presente libro se dio a la tarea de analizar un periodo histórico poco conocido de la Iglesia en Nueva España como lo fue la primera década del siglo xviii en lo relativo al clero secular del arzobispado de México y a su relación con la sociedad, las instituciones, las parroquias y la política eclesiástica de Felipe V. Así, Rodolfo Aguirre Salvador nos entrega en Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749, un estudio serio, riguroso y ameno sobre los intentos del monarca Barbón por reconfigurar la iglesia, sobre cómo fue impactado el clero por esa transición política y social, y sobre cómo él mismo fue protagonista de ese cambio.
INTRODUCCIÓN 13
PRIMERA PARTE. UN CLERO CAMBIANTE. CRÍTICA REFORMISTA,
RENOVACIÓN CLERICAL Y DINÁMICA SOCIAL 25
ENTRE JESUITAS Y FRAILES: LOS INICIOS DEL SEMINARIO DIOCESANO 27
Trento y los seminarios conciliares en Hispanoamérica 28
El primer medio siglo del Seminario Conciliar de México 32
El financiamiento del seminario y la aportación de las doctrinas 45
LA ORDENACIÓN SACERDOTAL: CRÍTICAS EN MADRID Y AUMENTO
DE EXIGENCIAS EN MÉXICO 55
La renovación clerical en Nueva España antes de Felipe V 55
Intentos de reforma del clero en España y el arzobispo Lanciego 58
El fomento de clérigos lenguas como factor de equilibrio en el clero regular 70
DINÁMICAS DE LA POBLACIÓN CLERICAL: ENTRE LA CONTENCIÓN
Y LA APERTURA DE ORDENACIONES 85
Los motivos para ingresar al clero secular 86
Las calidades sociales y la procedencia geográfica del clero 91
La evolución de la población clerical 1682-1742 103
SEGUNDA PARTE. BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS, EMPLEOS Y
CAMBIO PARROQUIAL: ENTRE LA ESPERANZA Y LA FRUSTRACIÓN 113
JUNTOS PERO DESIGUALES: EL BAJO CLERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 115
El clero de la capital: nativos y foráneos 117
La búsqueda de grados universitarios 119
El resguardo de las capellanías 123
El clero parroquial de la capital 136
Cargos en los conventos: confesores, capellanes y mayordomos 140
Clérigos "vagabundos" y "limosneros" 142
VIEJOS Y NUEVOS ESCENARIOS EN LAS PARROQUIAS DE PROVINCIA 147
El aumento de la feligresía 148
La dinámica de curatos y doctrinas en la primera mitad del siglo XVIII 153
Obvenciones y rentas de doctrinas y curatos 167
EL CLERO PARROQUIAL DE PROVINCIA: ENTRE LO IDEAL Y LO POSIBLE 183
El nombramiento de curas por concurso y por designación directa 184
Tamaño y distribución del clero secular parroquial 186
Las jerarquías en el clero parroquial 192
La distribución de tareas y la variabilidad de las rentas 197
Los vicarios "lenguas" en las parroquias 207
EL "TERCER EJÉRCITO": EL CLERO PROVINCIAL 219
Distribución geográfica y núcleos clericales 220
Al servicio del arzobispado: jueces de doctrina y colectores del diezmo 227
Capellanes de provincia 236
Otras ocupaciones del clero provincial 240
TERCERA PARTE. NUEVOS VIENTOS DE ULTRAMAR: LA POLÍTICA
ECLESIÁSTICA DE FELIPE V 245
EL DESIGNIO POLÍTICO DE FELIPE V: CLÉRIGOS ÚTILES, FRAILES
SUJETOS 247
Felipe V, Roma y la Iglesia peninsular 248
El endurecimiento con los religiosos en Nueva España 252
Claroscuros en las mercedes al alto clero secular 257
Los jueces de doctrina y la expansión de la autoridad arzobispal 261
AL CÉSAR... MÁS GRAVÁMENES Y SUBSIDIOS ECLESIÁSTICOS 285
Felipe V y los gravámenes a la Iglesia peninsular 285
Política fiscal hacia a la Iglesia indiana: donativos y vacantes menores 289
El subsidio eclesiástico: principal proyecto fiscal para la Iglesia indiana 296
LA SECULARIZACIÓN DE DOCTRINAS Y LA REFORMA DEL CLERO,
DEL ARZOBISPO LANCIEGO A LA CÉDULA DE 1749 321
Lanciego y las doctrinas del arzobispado 322
17214723: el proyecto de secularización del arzobispo 327
El arzobispo Rubio y Salinas, las juntas de Madrid y la cédula de secularización de 1749 338
El inicio de la secularización 344
Conclusiones. La transición en el arzobispado de
México en la primera mitad del siglo XVIII 349
Índice de cuadros, anexos y mapas 355
Fuentes documentales 357

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2012

Páginas: 372

ISBN: 9786077588665

Edición: 1

Opciones de compra