Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal
  Como citar esta publicación

Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9788415260455
$306.00
Debes seleccionar al menos un formato
El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre ,incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocíhuatl, o la Diosa de la Sal en México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.);las raíces de un culto,registradas sobre todo en el siglo XVI por fray Bernardino de Sahagún, pero que perviven hasta décadas recientes.
PREFACIO 9 INTRODUCCIÓN. Mito y sentido 19 I. Cuenca vaciada. Usos e importancia de la sal en la vida de los antiguos 25 La sal en la vida de los mexicanos antiguos 25 La sal en la alimentación 26 La sal y la salud 28 Tipos de sal y técnicas para su obtención 31 El tequesquite o "sal de tierra" 33 La sal en la fabricación de la pólvora 36 La sal en la producción de plata 37 La sal en la distribución geográfica de los antiguos pobladores 38 Algunos lugares relacionados con la producción de sal, según el reporte de Mendizábal 40 La sal como objeto de comercio, intercambio y tributo 44 Los ejecutores del polvo y la persistencia de la extracción tradicional de sal en la cuenca de México 49 II. Cultos y rituales a la Diosa de la Sal, según el calendario solar mexica 57 ¿Quién era Uixtocíhuatl? 57 El dios de los aztecas 62 El fin del tiempo cíclico o del eterno retorno 66 La función del ritual, según los colonizadores.... 69 Uixtocihuatl 169 14/09/2012, 10:39 170 Veintenas vinculadas a la Diosa de la Sal, con base en Sahagún y el ordenamiento calendárico de M. Graulich 73 Etzalcualiztli - Tecuilhuitontli - Huey Tecuilhuitl. Tláloc y Chalchiuhtlicue, Uixtocíhuatl y Xilonen 74 Tecuilhuitontli-Ochpaniztli, Uixtocíhuatl y las diosas del agua, el maíz y la tierra 76 Tecuilhuitl-Atemoztli. Uixtocíhuatl y los Tlaloques 78 Uixtocíhuatl en la fiesta de Tózcatl 79 Etzalcualiztli y su relación con las veintenas subsecuentes, Tecuilhuitontli - Huey Tecuilhuitl y Tlaxochimalco. Uixtocíhuatl y su celebración como "sustento del pueblo" 81 ¿Tecuilhuitontli o "pequeña fiesta de los señores"? 84 El sacrificio de Uixtocíhuatl en Tecuilhuitontli 85 III. Uixtocíhuatl o el carácter sagrado de la naturaleza de la Sal 101 Suciedad, sexualidad, excreciones, Sal 101 Uixtocíhuatl y Piowacwe, o de lo femenino como asqueroso y castrante 110 Uixtocíhuatl, o de la pureza y la abstinencia sexual 115 Vida y sacrificio. El carácter ritual de la extracción de la Sal 120 Uixtocíhuatl, su carácter cósmico y los misterios de la transformación 124 Uixtocíhuatl-Chiringa-Melusina 129 Uixtocihuatl 170 14/09/2012, 10:39 171 IV. ¿Cultos "cristianos" a la divinidad de las aguas saladas? 139 Nuestra Santa Madre de Salinas o la Virgen del Rosario 140 Las salinas de Coyutlán 146 El culto a santa Ana en el sur de Veracruz 147 V. CODA. Concepción cristiana y tradición indígena. Reminiscencias y sabiduría mítica en el devenir de la Diosa de la Sal 149 BIBLIOGRAFÍA 155 ÍNDICE DE IMÁGENES 165

Especificaciones por formato:

Medidas: 18 x 12 x 1

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2012

Páginas: 176

ISBN: 9788415260455

Edición: 1

Opciones de compra