Trueque y reciprocidades: pochtecayotl en el nororiente de Morelos
  Como citar esta publicación

Trueque y reciprocidades: pochtecayotl en el nororiente de Morelos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073007122
$598.00
Debes seleccionar al menos un formato
El trueque es una tradición antigua que aún se vive en los rincones de mercados y plazas de nuestro país. En el nororiente de Morelos y en San Marcos Acteopan, Puebla, la variedad de climas y tipos de tierra propician el trueque y la reciprocidad entre sus habitantes, afianzando así la permanencia de esta tradición. La forma como se lleva a cabo el trueque varía según cada lugar, por ejemplo, en Zacualpan y San Marcos Acteopan, éste se desarrolla a la par del tianguis dominical, mientras que en Amilcingo y Huazulco, se realiza una vez al año. Pese a las variaciones, el principio básico del trueque se mantiene: no mercantilizar, puesto que el verdadero valor radica en el esfuerzo y empeño que conlleva la siembra, la cosecha, la recolección, la elaboración y el traslado hasta el lugar del intercambio. En este libro se abordan algunas formas de intercambio –moneda y trueque– que conviven constantemente, donde las negociaciones concluyen en acuerdos, desacuerdos, compadrazgos y amistades.
Prefacio
Lourdes Arizpe

Prólogo
Cristina Amescua-Chávez

Introducción

Capítulo I
El trueque en las teorías antropológicas 35
El intercambio y sus formas
Las mercancías y las cosas
Mercancías, valor de uso y valor de cambio
El sustantivismo y las relaciones sociales
Reciprocidad
Redistribución
Intercambio
Formalistas-sustantivistas

Capítulo II
Trueque: contexto histórico
Estudios sobre mercados en la antropología mexicana
Trueque, una forma de intercambio
Comercio y pochtecas
Rutas de intercambio
Productos que se trocaban

Capítulo III
El nororiente de Morelos
Área de estudio
Antecedentes históricos
El nororiente de Morelos, tres tierras
La tierra fría
La tierra templada
La tierra caliente
Redes actuales de trueque
Red de mercados, tianguis y ferias

Capítulo IV
Trueque en el nororiente de Morelos
Distintos tianguis donde se da el trueque
Trueque dominical en Zacualpan de Amilpas
Trueque en Temoac
Cambio de carbón en Huazulco
Cambio de flor en Amilcingo
Cambio de loza en San Marcos Acteopan
Diversidad de productos en el trueque
Productos agrícolas y de huerto
Productos de recolección
Productos culinarios y dulces
Productos cerámicos
Otros productos

Capítulo V
El trueque y sus formas
Características generales del trueque
El trueque: una alternativa
El trueque: atado de percepciones
Tipos de trueque
Trueque por cambio
Trueque a medias
Trueque rancheado
Trueque por encargo
Trueque silencioso o a escondidas
Pochtecas y marchantas
Mujer y familia: su papel en el trueque
Migración: su impacto en el trueque

Capítulo VI
Huertos y trueque
Importancia de las huertas, los huertos y el campo
Huertos y su transformación
Huertos y agua
Lluvias y secas
Recolección y corte de frutos

Capítulo VII
Feria del Trueque en Zacualpan de Amilpas
Ferias entre Cuaresma y cosecha
Feria del Trueque
Organización
Reina del Trueque
Día de feria
Nuevas reciprocidades

Conclusiones
Referencias bibliográficas

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 366

ISBN: 9786073007122

Edición: 1

Opciones de compra