Trayectorias y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva
  Como citar esta publicación

Trayectorias y desafíos del feminismo en la UNAM: una mirada colectiva

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073082334
$400.00
Debes seleccionar al menos un formato
La idea de este libro surgió en el año 2020, a partir de una serie de conversaciones entre cinco académicas feministas de larga trayectoria en la UNAM, preocupadas por los sucesos que estaban ocurriendo dentro de la misma. Con el objetivo de elaborar un relato compartido sobre los orígenes, avances y desafíos del feminismo universitario, desde la narrativa crítica de sus protagonistas basada en la recuperación de experiencias vividas; así como en un riguroso proceso de documentación e investigación, se organizó y realizó un seminario de debate y diálogo abierto a lo largo de dos años, hasta la conclusión de esta obra en la que se asume al pensamiento feminista como teoría, como política y como filosofía práctica reflexiva para la transformación y cuestionamiento de todas las formas de dominación y exclusión, así como para el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres dentro de la Universidad. El libro contribuye al enriquecimiento de los conocimientos sobre el feminismo en la UNAM; está dirigido a todo público, especialmente a las mujeres y hombres jóvenes, y tiene el propósito de continuar con la transformación que inició décadas atrás, en la que el principio de igualdad de género no debe ser solo una retórica, sino una realidad en todos los espacios universitarios.
Índice
Sobre las autoras…………………………………………………………………………………………………9
Introducción………………………………………………………………………………………………………21
PARTE I. GENEALOÍAS Y MOVILIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL FEMINISMO ACADÉMICO
Origen del feminismo universitario
Patricia Bedolla Miranda, Norma Blazquez Graf, Gabriela Delgado
Ballesteros y Fátima Flores Palacios…………………………………………………………………..41
La consolidación de las feministas académicas en la UNAM: acciones y aportaciones
Martha Patricia Castañeda Salgado, Griselda Gutiérrez Castañeda y Olivia Tena Guerrero…..91
PARTE II. ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPUESTAS FEMINISTAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES
Violencia feminicidio
Marcela Lagarde y de los Ríos………………………………………………………………….133
Políticas institucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en la UNAM: una experiencia desde la FES Iztacala
Patricia Valladares de la Cruz………………………………………………………………….169
La UNAM se pinta de violeta: subvirtiendo las estructuras patriarcales universitarias
Daniela Carolina Esquivel Domínguez, Gema Liliana González Pérez y Olivia Tena Guerrero…205
El movimiento de las Mujeres Organizadas contra la violencia por razones de género en la UNAM
Martha Patricia Castañeda Salgado, Ana Celia Chapa Romero y Lourdes Enríquez Rosas……..247
PARTE III. SUBJETIVIDAD, PODER Y COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Universitarias ante la pandemia de COVID-19: problemas, desafíos y propuestas
Norma Blazquez Graf, Martha Patricia Castañeda Salgado y Ana Celia Chapa Romero……….291
Colectividad en comunidad, poder ir más lejos
Gabriela Delgado Ballesteros…………………………………………………………………………………………….333
Feminismo y subjetividades, resonancia intergeneracional
Mabel Burin, Roberta Flores Ángeles y Fátima Flores Palacios…………………………………………..383

Especificaciones por formato:

Medidas: 13.5 X 20.5 X 2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 428

ISBN: 9786073082334

Edición: 1

Opciones de compra