Tramos en el camino del pensar barroco
  Como citar esta publicación

Tramos en el camino del pensar barroco

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070296628
$180.00
Debes seleccionar al menos un formato
"La hermenéutica -dice Mauricio Beuchot- que he llamado analógica es un intento de hacer filosofía en contexto, es decir, de acuerdo a las circunstancias que nos rodean". "La hermenéutica nos ayuda a interpretar, a comprender, nuestras situaciones, y la analogía nos ayuda a lograr una respuesta basada en la universalidad filosófica".
Con esta idea como punto de partida, Mauricio Beuchot hace un recorrido por el pensamiento barroco a partir de figuras fundamentales tan variadas como Giordano Bruno, Tommaso Campanella, sor Juana Inés de la Cruz, Athanasius Kircher, Baltasar Gracián y Sebastián Izquierdo, con el propósito de encontrar en ellos lecciones que nos permitan actualizar el pensamiento contemporáneo, en busca de una interpretación ni univocista ni equivocista, es decir, intentar construir una hermenéutica analógica "que no tenga la desilusión empírica de la equívoca, pero tampoco la ilusión trascendental de la unívoca".
Por último, concluye con una aplicación de la hermenéutica y la analogía en un tema muy propio del Barroco, y definitivo para nuestros tiempos, el del mestizaje y la interculturalidad.
Liminar
ALGUNAS PRECISIONES FILOSÓFICAS
Planteamiento
Sobre el pensamiento filosófico actual
La ubicación de la hermenéutica
Concepto de filosofía
La enseñanza de la filosofía
La filosofía y la vida
La hermenéutica analógica
Reflexión conclusiva
GIORDANO BRUNO Y LA FILOSOFÍA OCULTA
Planteamiento
Una trayectoria agitada Perfil
Cosmología
Metafísica
Teología natural
Antropología y ética Gnoseología
Reflexión conclusiva
TOMAS CAMPANELLA Y LA UTOPIA METAFÍSICA
Planteamiento
Una vida de penurias Mentalidad
Teoría del conocimiento Metafísica
Filosofía política
Reflexión conclusiva
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN EN BALTASAR GRACIÁN
Planteamiento
El conocimiento ingenioso
La educación del ingenio
Llegar a la discreción
Gracián y una pedagogía analógica
Reflexión conclusiva)
LA CIENCIA UNIVERSAL DE SEBASTIÁN IZQUIERDO
Planteamiento
Afanes científicos
Marco contextual
Presupuestos de la doctrina
Gnoseología y ontología
Lógica y metodología
Epistemología o filosofía de la ciencia
Reflexión conclusiva]
EL JUEGO DE LUCES Y SOMBRAS EN ATHANASIUS KIRCHER
Planteamiento
Un itinerario lleno de peripecias Intereses múltiples
El contexto filosófico de Kircher El sistema
Reflexión conclusiva'
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y EL SABER FILOSÓFICO
Planteamiento
Una vida de estudio y de creación artística Caudal de conocimientos Las disciplinas filosóficas Sor Juana, la analogía y la iconicidad
Reflexión conclusiva)
LA ANALOGÍA EN EL BARROCO
Planteamiento
La hermenéutica en el Renacimiento y el Barroco: El Quijote
La semiótica en el Barroco: Juan de Santo Tomás El saber en el Barroco: analogía y signaturás Reflexión conclusiva'
EL MESTIZO COMO ANÁLOGO. BARROCO E INTERCULTURAL1DAD
Planteamiento
La interculturalidad El mestizaje
Mestizaje y Barroco Reflexión conclusiva]
Conclusiones
Bibliografía

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.8 x 1.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 172

ISBN: 9786070296628

Edición: 1

Opciones de compra