Tejiendo nuestra historia: investigación de la comunicación en América Latina
  Como citar esta publicación

Tejiendo nuestra historia: investigación de la comunicación en América Latina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073003070
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
Reúne los relatos sobre el devenir de la investigación en comunicación en América Latina que se presentaron en el coloquio homónimo el cual, dirigido a participantes del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, se realizó en la UNAM en octubre de 2016. En palabras de su coordinadora Delia Crovi Druetta, se trata de un tejido común "armado a partir de fibras particulares, de experiencias diversas, de condiciones histórico-sociales disímiles, en las que a pesar de todo existen rasgos y retos comunes... Identificamos similitudes y diferencias, pero emerge la necesidad de seguir invirtiendo esfuerzos conjuntos sobre el pasado, el presente y el futuro de la investigación en comunicación en América Latina, su organización, sus protagonistas y los temas que interesan o preocupan".
Presentación 7
CONTRIBUCIÓN DE ALAIC AL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA / DELIA CROVI DRUETTA 13
La refundación de la ALAIC 16
1. Orígenes: 1992-1999 17
2. Diversificación: 2000-2008 19
3. Cambio y crisis: 2010-2016 21
Los seminarios regionales 25
Escuela de verano: encuentro de estudiantes y docentes de posgrado 27
Reflexiones finales 28
Bibliografía 29
COMUNICACIÓN, PODER Y DEMOCRACIA. TRAVESÍA LATINOAMERICANA Y VENEZOLANA
ANDRÉS CAÑIZÁLEZ 31
Los inicios 31
La década de las políticas 32
La década de 1980-1989 36
Reinvención de lo público 39
Ciudadanías digitales 41
La revolución bolivariana en clave de análisis comunicacional 43
A modo de cierre: el espacio público como desafío 48
Bibliografía 51
A PESQUISA CIENTÍFICA EM COMUNICACÁO NO BRASIL: PANORAMA, CONSTITUICÁO E AVANCOS/ MARGARIDA M. KROHLING KUNSCH 59
Introducáo 59
O campo académico de Comunicacáo no Brasil 60
A pesquisa científica em Comunicacáo no Brasil 62
O desenvolvimento da pesquisa em Comunicacáo e o papel da pós-graduacáo 64
Distribuicáo geográfica dos programas de Pós-Graduacáo em Comunicacáo 77
Grupos de pesquisa em Comunicacáo 79
O papel das entidades científicas de comunicacáo 81
Consideracóes finais 84
Bibliografia 85
LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN MÉXICO/ELVIRA HERNÁNDEZ CARBALLIDO
De obras pioneras 87
La presencia con dificultades 93
Repercusiones 99
Bibliografía 103
LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN / CULTURA EN ARGENTINA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA / SUSANA MORALES 107
De 1945 a 1966: nuevos públicos, medios y culturas. Antecedentes en el estudio de la comunicación / cultura 109
De 1966 a 1976: de la objetividad de las ciencias sociales al compromiso político de los intelectuales. De la transnacionalización de los medios a la manipulación de los receptores: debates fundamentales en los estudios de comunicación y cultura 115
De 1976 a 1983: a pesar de la censura, el silencio y el exilio 122
De 1983 a 1990: desafíos de la reflexión comunicacional frente a la recuperación democrática
De 1990 a 2000: estudios de recepción y consumo cultural ¿escamoteos a la reflexión sobre el poder? 133
De 2001 a la actualidad: continuidades y nuevos paradigmas 138
Bibliografía 141
BOLIVIA: EL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN Y SU DIÁLOGO LATINOAMERICANO
KARINA OLARTE QUIROZ 147
¿Cómo está Bolivia? 150
Nuevos espacios, nuevas reflexiones 157
Hacia un futuro que ya está aquí 159
Bibliografía 160
LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN EL PERÚ. DESARROLLO, TENDENCIAS, POSIBILIDADES/JUAN GARGUREVICH 163
Introducción necesaria 163
Breve balance de la investigación de la comunicación en el Perú 165
Primera etapa (1950-1970): fundaciones e influencia de CIESPAL 165
Segunda etapa (1970-1980: Estado y políticas de comunicación 167
Tercera etapa (1980-1990): investigaciones en democracia 168
Cuarta etapa (1990-2000): medios y dictadura democrática 169
Quinta etapa (2000-en adelante): nuevos escenarios:
Internet y concentración 170
Repercusiones académicas y sociales 171
Problemática de la investigación, dificultades y posibilidades 172
Resumen y perspectivas 174
Bibliografía 175
LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN COLOMBIA: SÍNTESIS (IN)ACABADA DE UNA TRAVESÍA/JOSÉ MIGUEL PEREIRA G. 177
Introducción 177
Trayectos 178
Grupos, formalización y agendas de investigación 182
Avances, fortalezas, dificultades 190
Tensiones, problemas, desafíos 193
Bibliografía 195
LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN URUGUAY: CONSTRUYENDO UN LUGAR EN EL MAPA LATINOAMERICANO/GABRIEL KAPLÚN 203
Las tradiciones latinoamericanas: un mapa conceptual 203
Uruguay: los pioneros 207
El fin de siglo y los primeros años del decenio 2000-2009 213
El impulso de la última década 216
Bibliografía 223
LA INVESTIGACIÓN SOBRE COMUNICACIÓN EN CENTROAMÉRICA (1980-2015)/PATRICIA VEGA JIMÉNEZ 231
Introducción 231
Centroamérica convulsa: el contexto 232
Objetivos y método 235
Resultados 237
Temas de la investigación centroamericana sobre comunicación 240
Una región heterogénea 244
Bibliografía 255
PANORAMA DE LA INDUSTRIA MEDIÁTICA E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN PUERTO RICO EN TIEMPOS DE LA SOCIEDAD Y ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO/ELISEO R. COLÓN ZAYAS 257
Contexto de la sociedad del conocimiento y medios de comunicación en Puerto Rico 259
Propiedad de medios en Puerto Rico 261
Condiciones actuales de los medios de comunicación en Puerto Rico 266
Investigación en comunicación. Trasfondo histórico y perspectivas 267
Conclusión 270
Bibliografía 271
LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN CUBA. CONDICIONES DE EXISTENCIA Y POSIBILIDAD/HILDA SALADRIGAS MEDINA, DASNIEL OLIVERA PÉREZ Y RUDENS TEMBRÁS ARCIA 273
Breve recuento de la investigación en comunicación en Cuba y sus actores principales 273
Primera etapa. Desde su surgimiento hasta el triunfo de la Revolución cubana (1935-1959) 275
Segunda etapa. Primeros años revolucionarios (1960-1989) 275
Tercera etapa. Periodo especial (1990-1999) 276
Cuarta etapa. Transformaciones culturales, económicas y sociales (2000-actualidad) 278
Repercusiones académicas y sociales de la investigación en comunicación 285
Dificultades de la investigación en comunicación. Retos y perspectivas 288
Bibliografía 293
TENDENCIAS REGIONALES Y TRANSNACIONALES DE LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA/RAÚL FUENTES NAVARRO 295
Contextos de la historia del estudio de la comunicación 296
Un marco teórico y acercamiento heurístico a la institucionalización del campo académico ante la globalización 300
Para renovar la historia de la investigación de la comunicación en América Latina 305
Bibliografía 311
SEIS DÉCADAS DE INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE COMUNICACIÓN. UNA PROPUESTA DE PERIODIZACIÓN/RAÚL TREJO DELARBRE 317
Varias opciones, etapas diversas 318
Otro enfoque para identificar tendencias y cambios 320
Primera etapa (1934-1958): prehistoria de la investigación latinoamericana sobre comunicación
Segunda etapa (1959-1967): Los inicios: del surgimiento del CIESPAL a las primeras propuestas académicas 325
Tercera etapa (1968-1975): la comprensión de los medios como extensiones del sistema 328
Cuarta etapa (1976-1986): Encuentros e institucionalidad 332
Quinta etapa (1987-1995): consolidación de un perfil propio 338
Sexta etapa (1996-2004): diversificación temática y teórica.
Extensión del espacio digital 342
Séptima etapa (2005-2016): redes, complejidad, diversidad 346
Bibliografía 352
Síntesis curricular de los autores 353

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 366

ISBN: 9786073003070

Edición: 1

Opciones de compra