Tejiendo destinos. La antropología y el diseño en el estudio de los objetos de palma
  Como citar esta publicación

Tejiendo destinos. La antropología y el diseño en el estudio de los objetos de palma

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070293740
$360.00
Debes seleccionar al menos un formato
Los objetos son referencia directa para situar nuestra identidad, ellos son, en muchas ocasiones, la forma más entrañable de recordar quiénes somos y saber quién soy yo entre nosotros.
Introducción 13
Capítulo I
Del nacimiento a la muerte del objeto de palma 31
El tejido de palma mixteco en el marco del trabajo del sistema capitalista actual 35
El concepto de trabajo de Santiago Cacaloxtepec 40
Historia de vida del objeto de palma 46
El nacimiento del objeto de palma natural 47
El corte y secado de la palma 49
La plaza de Santiago Yosondúa 52
El desarrollo y muerte del objeto de palma. 55
El nacimiento del objeto de fibra de polipropileno 68
La Fábrica de Tehuacán
El desarrollo y la muerte del objeto de fibra de polipropileno 72
La comercialización del sombrero de palma en
Huajuapan de León 78
Compradores de objetos de palma en Huajuapan de León 80
Vendedoras de objetos de palma en Huajuapan de León 83
Las lecciones de tejido 89
Creatividad y manifestaciones culturales 90
El grado de explotación del ser humano en la historia de vida del sombrero mixteco 92
Sombrero cácalo. Tiempo humano invertido en la historia de vida del sombrero cácalo y porcentajes de ganancia. 95
Sombrero de fibra de polipropileno. Tiempo humano invertido en la historia de vida del sombrero de fibra de polipropileno y porcentajes de ganancia 99
Síntesis del capítulo 107
Resultados obtenidos mediante los homoindicadores 108
Capítulo II
De la mano al tejido 111
El cuerpo como estructura simbólica y la postura 114
Las manos del tejedor como herramienta de trabajo 120
La pedagogía en el tejido de palma de Santiago Cacaloxtepec. 125
Salud y enfermedad en el tejido de palma 131
El cuerpo y el tiempo 139
El cuerpo y el espacio 140
Síntesis del capítulo 145
Capítulo III
El tejedor de palma dentro de la comunidad 149
La importancia del tejido en la comunidad 150
El tejedor de palma en Santiago Cacaloxtepec 154
La visión de los niños 160
El uso de una metodología híbrida 161
Acercamiento a la escuela 163
De la imagen a la palabra 163
Mi comunidad en el presente
Mi comunidad en el pasado 164
El futuro deseado 166
Lo que desean ser de adultos 166
Representación gráfica del tejido de palma 169
De la palabra a la imagen: el imaginario infantil a través del cuento animado 176
Consideraciones sobre el trabajo con los niños 178
El tejido de palma en los jóvenes 180
El taller de fotografía y video 181
El cortometraje sobre la comunidad 182
La imagen integrada a la narración oral 183
El tejido de palma en las imágenes de dos jóvenes 189
Lo que dicen los jóvenes 191
Consideraciones sobre el trabajo con los jóvenes 196
El tejido de palma en los adultos de la comunidad 197
El tejido de palma en los ancianos 203
El tejido y el género 213
Consumir y consumar.
El objeto como regalo y el vínculo social 218
El artesano-diseñador en el objeto de palma de la Mixteca oaxaqueña 228
El curso de palma de Santiago Cacacaloxtepec 231
La cueva y la Escuela de sombrero 233
La Escuela del sombrero y la vida cotidiana 235
La cueva natural 241
Síntesis del capítulo 245
Figuras 249
Capítulo IV
El tejido de palma más allá de la comunidad 275
Vínculo entre Santiago Cacaloxtepec y Huajuapan de
León 278
Santiago Cacaloxtepec en el imaginario de Huajuapan de León 280
El tejido y el tejedor de palma en el imaginario de Huajuapan de León 283
Huajuapan de León en el imaginario de Santiago Cacaloxtepec 284
Breve historia de las instituciones que han apoyado el tejido de palma en la región 286
La Impulsora del Sombrero Mixteco 287
El caso FIDEPAL 292
Polvo de Agua 297
El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías 298
El Centro de Diseño 300
El tejido de palma y la migración 301
El tejido de palma en la ciudad de México 310
Síntesis del capítulo 315
Sobre las instituciones gubernamentales que han impulsado el tejido de palma en la región 316
Consideraciones finales 319
El puente entre la antropología y el diseño en el trabajo de campo 321
Aportaciones de los distintos sectores al estudio de la relación entre el tejedor y el objeto de palma. 323
El modelo de relación entre el tejdor y el objeto de palma 324
Bibliografía 331
Trabajo de campo 349
Santiago Cacaloxtepec 351
Huajuapan de León 359
Santiago Yosondúa 362
San Andrés Dinicuiti 363
Ciudad de México 364

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 372

ISBN: 9786070293740

Edición: 1

Opciones de compra