Soberanía y Estado abierto en América Latina y Europa
  Como citar esta publicación

Soberanía y Estado abierto en América Latina y Europa

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070258855
$280.00
Debes seleccionar al menos un formato
Como parte de una serie de procesos identificados con la globalización y la "gobernanza global" desde hace décadas un gran número de Estados se ha venido abriendo hacia regímenes internacionales diversos. A su vez, la mencionada apertura ha comenzado a generar cruces o intersecciones entre esos regímenes y el derecho interno. Estos fenómenos representan un quiebre con el principio de soberanía como se le ha entendido a lo largo de los siglos. En el presente trabajo se agrupa ensayos de juristas latinoamericanos y europeos, se reflexiona sobre cuáles podrían ser los cambios generados a raíz de la referida apertura y también como se puede entender la nueva constelación "multinivel".
Presentación... Soberanía y apertura del Estado: una perspectiva mexicana... I. Introducción... II. El principio de soberanía en la Constitución mexicana... III. Derecho público y el concepto de soberanía... IV. La apertura del sistema jurídico mexicano a regímenes internacionales... V. Principios fundamentales y regímenes internacionales... VI. Conclusión... Los principios fundamentales después de la apertura del Estado: un estudio desde la perspectiva alemana... I. Los principios fundamentales como área de investigación hoy en día... II. El ejercicio de la autoridad pública como objeto de investigación... III. Principios... IV. Principios fundamentales de la Ley Fundamental... V. Principios fundamentales del derecho de la Unión... VI. Los principios fundamentales del derecho internacional público... VII. Cuestiones relativas al desarrollo de los principios... Principios fundamentales del poder público globalizado: comentarios desde la perspectiva europea... I. Introducción... II. El poder público globalizado... III. Tres principios fundamentales a tres niveles... IV. Pluralismo y diálogo... VI. Conclusiones... Estatalidad abierta: un análisis comparado... I. Integración europea y estatalidad abierta... II. La condición de Estado miembro en la UE... III. Derecho constitucional y el CEDH... IV. Concepción jurídico-constitucional de la Constitución nacional integrada según la perspectiva europea... V. Bibliografía... El nuevo paradigma de la apertura de los órdenes constitucionales: una perspectiva sudamericana... I. Introducción... II. Contextualización del Estado abierto... III. Conceptualización: la doble estatalidad abierta... IV. Constitucionalización progresiva del Estado abierto... V. Conclusión: el acervo del ius constitutionale commune ... Soberanía, Estado y globalización... I. Nociones preliminares... II. La noción de soberanía y el nacimiento del Estado moderno... III. El poder constituyente y el problema de la legitimidad fundacional... IV. El final de la Segunda Guerra Mundial: desarrollo de un derecho supranacional de la integración europea y del derecho internacional de los derechos humanos y los sistemas internacionales de protección... V. Soberanía y globalización... VI. Conclusiones... VII. Bibliografía.

Especificaciones por formato:

Medidas: 13.5 x 21

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 309

ISBN: 9786070258855

Edición: 1

Opciones de compra