Signa naturalia: concepciones y prácticas en torno a la materia médica, la farmacia y la salud (siglos XVI-XX)
  Como citar esta publicación

Signa naturalia: concepciones y prácticas en torno a la materia médica, la farmacia y la salud (siglos XVI-XX)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070288579
$360.00
Debes seleccionar al menos un formato
Signa Naturalia. Concepciones y prácticas en torno a la materia médica, la farmacia y la salud (siglos XVI-XX) busca abrir un espacio multidisciplinario donde innovar los estudios de personajes o instituciones poco conocidas, generar nuevas fuentes textuales y gráficas y, desde luego, estimular perspectivas de análisis novedosos.
Entre los personajes que desfilan por estas páginas encontramos un elenco de actores dignos de atención y con perfiles muy interesantes para la historia de la ciencia, pese al escaso o nulo eco historiográfico que la mayor parte ha tenido hasta el momento.
Ésta es, sin duda, una de las grandes aportaciones de este volumen, la presentación de protagonistas poco conocidos o nuevos para la mayor parte de los lectores: el fraile español Francisco Ximénez, el gacetillero guatemalteco Alejandro Ramírez, el autor de éxito en el terreno de la medicina doméstica mexicana José Abundio Acebes, el francés Thiéry de Menonville y el brasileño-portugués Hipólito José da Costa, espías en territorio mexicano y caribeño, respectivamente, el farmacéutico mexicano Alfonso Luis Herrera en una faceta menos conocida de su dimensión científica pública que, junto con otros muchos, protagonizan episodios significativos de la larga y compleja historia de los saberes y las prácticas en relación con plantas, insectos, materias medicinales, sustancias químicas y productos farmacéuticos.
En función de lo que dichos personajes hicieron con ellos, todos estos objetos se convierten también en protagonistas de este libro: la cochinilla, los alcaloides, el tabaco, la linfa de la viruela, la leche materna y un largo etcétera de "cosas que hablan" (por citar un emblemático título de Lorraine Daston) cuando historiadoras e historiadores competentes les hacen hablar.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
1. MEDICINA DE MUJERES EN CUATRO LIBROS DE LA NATURALEZA, DE FRANCISCO XIMÉNEZ (1615) por ANGÉLICA MORALES SARAMA. CEIICH-UNAM
2. REPRESENTACIONES EUROPEAS DEL TABACO: ENTRE EL ORNAMENTO, EL USO MÉDICO Y LA APROPIACIÓN PLACENTERA (S. XVII) por MAURICIO SÁNCHEZ MENCHERO. CEIICH-UNAM
3. MATERIAS TINTÓREAS AMERICANAS: LA COCHINILLA ENTRE EL "NUEVO" Y EL "VIEJO" MUNDO por MÁRCIA H. M. FERRAZ, ANA MARIA ALFONSO-GOLDFARB Y SILVIA WAISSE.
CESIMA-PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE SÁO PAULO, BRASIL
SEGUNDA PARTE
4.INTRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA VACUNA EN GUATEMALA: UNA PERSPECTIVA DESDE LA GACETA DE GUATEMALA porJOSÉ SANTOS HERNÁNDEZ PÉREZ. POSGRADO EN HUMANIDADES/UAM-IZTAPALAPA
5. LAS ENFERMEDADES Y LOS CUIDADOS DE LOS NIÑOS EN MÉXICO A FINES DEL SIGLO XIX por MARÍA EUGENIA PONCE ALCOCER. UIA
TERCERA PARTE
6. FARMACIA QUÍMICA EN EL SIGLO XIX MEXICANO: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LOS ALCALOIDES por MARIANA ORTIZ REYNOSO. UAEM
7. ALFONSO LUIS HERRERA Y LA FARMACOPEA LATINO-AMERICANA: UN CASO POLÉMICO por LILIANA SCHIFTER ACEVES, ADOLFO OLEA FRANCO Y PATRICIA ACEVES PASTRANA. UAM-XOCHIMILCO
EPÍLOGO por JOSÉ PARDO TOMÁS. IMF-CSIC, BARCELONA, ESPAÑA
ÍNDICE ONOMÁSTICO

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 1.7

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 256

ISBN: 9786070288579

Edición: 1

Opciones de compra