Saberes de origen. Experiencias de México y Centroamérica
  Como citar esta publicación

Saberes de origen. Experiencias de México y Centroamérica

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 8626000002140
$150.00
Debes seleccionar al menos un formato
La obra es un documento de gran extensión que ha pretendido analizar
la mayor cantidad de casos de denominaciones de origen (do)
nacionales y tener algunos referentes más allá de la frontera sur de
México, que permitan entender las acciones que se han emprendido
para impulsar el desarrollo rural de ciertas regiones. Como se verá a
lo largo de los capítulos, los resultados no son siempre satisfactorios
y un común denominador para el caso mexicano es la falta de capacidad
organizativa de los distintos actores, aunque en otros más bien
priva el conflicto con los poderosos agentes de las empresas globales.
Así, se presentan fuertes cuestionamientos a la posibilidad de que
las do representen la posibilidad de una mejor vida para los productores
rurales.
ÍNDICE
LISTADO DE AUTORES ....................................................................................13
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 17
Pablo Pérez Akaki / Alma Amalia González Cabañas /
Wilson Picado Umaña
PARTE 1
La importancia de las Indicaciones Geográficas
como herramienta para el desarrollo .................................................................. 25
CAPÍTULO 1
¿Constituyen las Denominaciones de Origen palancas
para la implementación de un desarrollo territorial sustentable y justo? ................ 27
Thierry Linck
CAPÍTULO 2
Denominaciones de Origen e instituciones:
análisis de las experiencias mexicanas ...................................................... 41
Pablo Pérez Akaki
CAPÍTULO 3
Más allá de la DO. La intrahistoria de CadenAgro en el desarrollo
de Denominación de Origen y Sellos de Calidad en Costa Rica ............................ 69
Daniel Rueda Araya / Leonardo Granados Rojas /
Julián Rubí Zeledón / Wilson Picado Umaña
PARTE 2
Análisis de bienes centroamericanos con Denominación de Origen ................ 87
CAPÍTULO 4
Denominación de Origen Café Marcala: Desarrollo de una
fortaleza competitiva de productores de café en Honduras .................................... 89
Sael Bautista David / Rafael Díaz Porras
CAPÍTULO 5
“En el medio está la virtud”. Factores críticos en la construcción
y gestión de la Denominación de Origen
del Queso Turrialba en Costa Rica ...........................................................111
Leonardo Granados Rojas / Wilson Picado Umaña
PARTE 3
Análisis de bienes mexicanos con Denominación de Origen ........................... 139
CAPÍTULO 6
Ámbar de Chiapas: una Denominación
de Origen con “voluntad política” .......................................................141
Alma Amalia González Cabañas / Fabiola Barrios Cabrera
CAPÍTULO 7
Denominación de Origen Chile Habanero de la Península de Yucatán ............... 155
José Apolinar Zapata Aguilar / Omar Iván Toledo Rodríguez /
Pablo Pérez Akaki
CAPÍTULO 8
La Denominación de Origen Talavera: experiencias
y reflexiones desde la construcción de instituciones ............................................ 171
Jessica Mariela Tolentino Martínez
CAPÍTULO 9
Identidad territorial o mercancía. Dimensiones socioculturales en torno
a la denominación de origen Mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas ................ 191
Héctor B. Fletes Ocón
CAPÍTULO 10
La Denominación de Origen para el cacao de Tabasco
y sus implicaciones para el desarrollo regional .................................................... 211
Pablo Pérez Akaki / Yadira Aydeé Díaz Hernández
PARTE 4
Los destilados de agave en México, sus condiciones y conflictos .................... 231
CAPÍTULO 11
Denominación de Origen Tequila. Crecimiento e inequidad
alrededor de la primera Denominación de Origen mexicana .............................. 233
Gabriela Reyes Sánchez / Marisol Velázquez Salazar /
Pablo Pérez Akaki
CAPÍTULO 12
Denominación de Origen Mezcal en Oaxaca:
bebida artesanal, tradición y cultura ................................................ 253
Nadia Viridiana Vega Vera / Pablo Pérez Akaki
CAPÍTULO 13
Denominaciones de Origen y desarrollo:
el caso del mezcal de Michoacán ............................................................. 279
Verónica Arreola Pompa / Pablo Pérez Akaki
CAPÍTULO 14
La construcción de nichos alternos en el mercado de las bebidas
espirituosas en México: los destilados de agave excluidos
de las Denominaciones de Origen Mezcal y Tequila ........................................... 305
Alfonsina Núñez-Hernández
PARTE 5
Otras propuestas de indicación geográfica para México ................................ 323
CAPÍTULO 15
¿Calificar los quesos tradicionales? Los dilemas de la apropiación
y valoración de los recursos cognitivos locales .................................................... 325
Thierry Linck / Esteban Barragán López
CAPÍTULO 16
18 años de esfuerzos en favor de un producto cultural
con identidad territorial: Queso Cotija Región de Origen .................................... 347
Esteban Barragán López /
Pedro Huitzilihuitl Ovando Flores
CAPÍTULO 17
Café Pluma Hidalgo: un estudio de caso para
la posible Denominación de Origen ..................................................... 365
Marisol Velázquez Salazar
Pablo Pérez Akaki
CAPÍTULO 18
Indicaciones Geográficas, Marcas Colectivas y Denominaciones
de Origen en el comercio exterior de hortalizas mexicanas ................................. 383
Carlos Morales Troncoso
CAPÍTULO 19
El Amaranto, una propuesta como Marca Colectiva nacional ............................. 399
Flavio Rafael González Ayala
B. Paola Contreras-González

Especificaciones por formato:

Medidas: 14 x 12.5 x .4

Acabado: CD

Año de publicación: 2018

Páginas:

ISBN: 8626000002140

Edición: 1

Opciones de compra