Rupturas y continuidades en las políticas públicas de conservación del patrimonio urbano: problemas contemporáneos en la intervención del centro histórico de Bogotá
  Como citar esta publicación

Rupturas y continuidades en las políticas públicas de conservación del patrimonio urbano: problemas contemporáneos en la intervención del centro histórico de Bogotá

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070287367
$200.00
Debes seleccionar al menos un formato
El objetivo de este libro es repensar dos tipos de fenómenos como ruptura o continuidad de las políticas públicas de conservación del patrimonio urbano, vistas desde tres perspectivas específicas. La relación que ha existido entre las reflexiones conceptuales y la definición de una normativa de patrimonio; las implicaciones que tienen estas normativas en el caso específico de las transformaciones que se registran en el centro histórico de Bogotá, desde principios del siglo xx; y por último, una revisión de la incorporación del término "paisaje urbano histórico", en las políticas públicas contemporáneas de salvaguarda de las áreas fundacionales.
Los aportes más importantes, resultado directo de estas tres líneas de estudio, van desde propuestas generales, que buscan reivindicar algunas teorías latinoamericanas de la conservación del patrimonio urbano, poco estudiadas pero que definen y ayudan a entender con mayor precisión nuestras problemáticas locales, hasta la comprensión de conceptos específicos tales como: bienes de interés cultural, declaratoria de centros históricos y paisaje urbano histórico, los cuales están presentes en los foros internacionales, pero aún no se incluyen plenamente en los instrumentos de protección de los centros históricos.
Introducción
Rupturas y continuidades como análisis del patrimonio urbano
CAPÍTULO I. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO URBANO Y SU RELACIÓN CON LOS CENTROS HISTÓRICOS
Conceptos básicos de patrimonio cultural
Antecedentes en la definición de patrimonio cultural
Los valores como fundamento del patrimonio cultural
E] patrimonio cultural en la actualidad
Posturas teóricas latinoamericanas sobre patrimonio cultural
Construcción del concepto centro histórico
Los centros históricos y su dimensión conceptual y teórica
Los centros históricos y su dimensión físico-espacial
Los centros históricos y su dimensión como objeto de intervención
Los planes de salvaguardia de áreas históricas como ejemplos de intervención a escala urbana
CAPÍTULO II. HISTORIA URBANA DE UNA CIUDAD METROPOLITANA
Aspectos generales de la ciudad contemporánea
Fundación y consolidación de la ciudad colonial
El Río Magdalena y el territorio del Valle de los Alcázares
La traza fundacional, el siglo xvi y sus elementos constitutivos
La estabilidad del siglo xvii y la consolidación del virreinato de la Nueva Granada en el siglo xviii
La transición a la ciudad moderna, siglo XIX
Proyectos para una "expansión" de la ciudad
Los cambios demográficos del siglo xix y su vida urbana
La arquitectura del siglo xix
El siglo xx y el nacimiento de una metrópoli
La tensión urbana entre el área fundacional y Chapinero
Creación de las empresas de servicios públicos y las transformaciones en los modelos del habitar
Transformaciones urbano-arquitectónicas del siglo xx
El centro histórico de Bogotá en la actualidad
CAPÍTULO III. RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO URBANO
Propuestas teóricas y los planes urbanos de Bogotá.
Primeras décadas del siglo xx.
Primeros reglamentos constructivos y su relación con el plano de Bogotá futuro
La llegada del primer urbanista a Bogotá y su implicación en el diseño de la ciudad central
Rupturas en el proyecto de ciudad y transformaciones a gran Escala después de El Bogotazo
Delimitación del centro histórico de Bogotá, y la génesis de la conservación del patrimonio urbano
Primeras delimitaciones del centro histórico de Bogotá y su doble condición como patrimonio nacional y distrital
Inserción del centro histórico como parte de las políticas públicas de planeación de la ciudad
Nuevos conceptos en la planeación del centro histórico y sus perspectivas de desarrollo normativo
Instituciones encargadas de la protección del patrimonio
Instituciones encargadas del patrimonio a nivel nacional
Instituciones encargadas del patrimonio a nivel distrital
Interacción de la protección del centro histórico de Bogotá entre el nivel nacional y el nivel distrital
Capítulo IV. Reflexiones desde el paisaje urbano contemporáneo
Redefiniendo conceptos básicos de patrimonio urbano
Los límites del centro histórico
Declaratorias y propietarios del patrimonio urbano
Intervenciones físicas en el centro histórico
Caracterización actual del centro histórico desde su condición de patrimonio urbano
Cambios de uso y su implicación en la transformación del patrimonio urbano
Retrospectiva de los cambios de uso en el centro histórico a lo largo del siglo xx
Caracterización actual por usos y condiciones de desarrollo
El centro y su camino hacia la ciudad global
Referentes culturales, constructores de itinerarios culturales
Actualización del centro histórico a través de nuevos proyectos metropolitanos
Hacia la gentrificación del centro histórico
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
ÍNDICE CUADROS, FIGURAS, FOTOGRAFÍAS, GRÁFICAS, MAPAS Y PLANOS

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 278

ISBN: 9786070287367

Edición: 1

Opciones de compra