Roles profesionales, organizacionales y sociales: etapa de formación y asimilación (1553-1621) Serie Los médicos en la Nueva España 3
  Como citar esta publicación

Roles profesionales, organizacionales y sociales: etapa de formación y asimilación (1553-1621) Serie Los médicos en la Nueva España 3

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070250477
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
En este nuevo título, el tercero de la serie Los Médicos en la Nueva España, se rescatan las trayectorias de vida, las pertenencias organizacionales, las interacciones y las contribuciones a la medicina de médicos novohispanos, peninsulares y de otras nacionalidades en el virreinato. Los límites temporales están marcados por el inicio de las actividades docentes en la Real Universidad de México (1553) y el año en que se inauguraron las cátedras tercera y cuarta de la Facultad de Medicina (1621): Cirugía y Anatomía y Método Medendi.
Presentación... Introducción... I. La medicina española durante la segunda mitad del siglo XVI y las primeras décadas del XVII... II. Los médicos indígenas y la medicina indígena... III. El estamento ocupacional y la comunidad científica... IV. Distribución de los personajes por su pertenencia, o no, a organizaciones novohispanas: 1553-1621... Capítulo 1. Profesionales de la medicina sin pertenencia organizacional. Introducción... I. Médicos europeos en la Nueva España, 1557-1621... Características colectivas... Médicos privados en la ciudad de México en y en Veracruz... II. Médicos indígenas... Capítulo 2. Médicos vinculados con una sola organización. Introducción... I. Médicos o aspirantes a médicos vinculados exclusivamente con la Real Universidad, después Real y Pontificia Universidad de México: alumnos, bachilleres,
licenciados, doctores y catedráticos (1557-1619)... Interpretación colectiva de los resultados... Estudio socio-histórico... II. Médicos en los cabildos de la ciudad de México
y Puebla de los Ángeles: 1565-1611... Interpretación colectiva... III. Médicos en algunas otras organizaciones novohispanas: hospitales, conventos, flota del Atlántico, Protomedicato
y Real Audiencia de México... Interpretación colectiva... Capítulo 3. Médicos con ejercicio profesional y vinculación con más de una organización novohispana: dos, tres, cuatro o cinco de ellas.... Introducción... Interpretación colectiva... Médicos pertenecientes a dos organizaciones: Universidad y cabildos... Médicos en la Universidad, en el cabildo
y en otra u otras organizaciones novohispanas... Capítulo 4. Conclusiones... Introducción... Apéndices documentales. Pragmática de Felipe II del 22 de noviembre de 1559... Relación total de médicos... Memoria de los libros que ha de llevar el doctor De la Fuente a la Nueva España... Fuentes documentales... Bibliografía.

Especificaciones por formato:

Medidas: 17 x 23

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 593

ISBN: 9786070250477

Edición: 1

Opciones de compra