Ritos agrícolas y ceremonias curativas en Yucatán
  Como citar esta publicación

Ritos agrícolas y ceremonias curativas en Yucatán

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786079717667
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
Territorio donde, como en un urdidor, se han ido entretejiendo hilos procedentes de diversas latitudes y creaciones culturales, Yucatán es, hoy corno ayer, espacio privilegiado de convivencia.
Allí, concepciones, saberes, técnicas y prácticas se renuevan día con día para mantener viva una gama de identidades que, al entrelazarse, siguen haciendo del antiguo Mayab un universo cultural en continua recreación, nunca idéntico, pero invariablemente original y sorprendente, que apuesta por mantenerse a la vez moderno y tradicional. La colección Mayab: urdimbre de identidades, busca dar testimonio de algunas de las numerosas vías por las que los habitantes de lo que hoy conocemos como Yucatán han optado por expresar su singularidad a lo largo de los tiempos y las regiones.
DEDICATORIA 7
RECONOCIMIENTOS 9
INTRODUCCIÓN I I
INICIOS DEL TRABAJO DE CAMPO CON CURANDEROS Y H'MENO'B EN YUCATÁN 13
RITUALES AGRÍCOLAS EN YUCATÁN 19
El trasfondo de las antiguas prácticas 23
Persistencia de los ritos durante la época colonial 26
Conceptos básicos de las ceremonias agrícolas 31
Los ritos del hets'Iu'um y sus modalidades 35
Adolfo Suárez Bautista 38
El hets'Iu'um en Maní realizado por don Adol (1994) 41
Mi primer encuentro con don Felipe 50
Hets'ch'e'en realizado en Oxkutzcab por don Felipe (1997) 51
Hets'Iu'um del corral 56
Narración de don Felipe sobre la historia de don Beto Pat 56
Wahi kol 58
Mi primer encuentro con don Casiano 58
Wahi kol en Tixcochoh por don Casiano (2003) 60
Mi primer encuentro con don Doroteo 67
Rezo de wahi kol por don Doroteo (1997) 69
El rito del ch'a chaak 72
El culto al dios Chaak durante la época colonial 74
Ch'a chaak realizado en Santo Domingo por don Felipe (1992) 77
LA MEDICINA TRADICIONAL Y LOS CURANDEROS
Y H'MENO'B DE YUCATÁN: CONTINUIDAD DE UNA ANTIGUA TRADICIÓN 89
Los curanderos en la época colonial 93
Impacto de las prácticas medicinales mayas durante la época colonial . 96
El sistema de la medicina tradicional y sus ceremonias curativas 98
La intervención de entes sobrenaturales en la curación tradicional 108
La adivinación y sus variantes; método tradicional para diagnosticar la enfermedad 109
Adivinación por medio del sastún y la vela 1 10
Adivinación por medio del huevo 1 14
Adivinación con copal 1 15
Adivinación con barajas, cartas o naipes 1 16
Dos métodos inusuales de adivinación 1 18
Adivinación con vasija y bola de cera 1 18
Adivinación empleando una llave 1 19
Adivinación por incorporación y por "alumbramiento" 122
La santigua o "limpia" 127
Invocaciones y plegarias I31
Santigua de doña Fide 132
Santigua de don Canuto 134
Santigua de ropa u otros objetos 140
Hechicería y exorcismo 145
El wach' ik' 149
Los malos vientos en la actualidad 152
Combatiendo el mal viento I54
El k'ex 162
Mi primer encuentro con doña Fide, 1989 I62
K'ex de doña Fide (1995) 164
K'ex de don Felipe (1998) 170
A MANERA DE CONCLUSIÓN 177
Momentos de crisis para las tradiciones en Yucatán 177
DOCUMENTOS Y AUTORES CITADOS 187

Especificaciones por formato:

Medidas: 24.5x20x1

Acabado: rústco

Año de publicación: 2017

Páginas: 196

ISBN: 9786079717667

Edición: 1

Opciones de compra