Riesgos socioambientales, paz y seguridad en América Latina
  Como citar esta publicación

Riesgos socioambientales, paz y seguridad en América Latina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073009263
$638.00
Debes seleccionar al menos un formato
La agenda de investigación en el Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (Claip) ha cambiado durante cuarenta años de cara a la violencia cotidiana y estructural en las calles, escuelas y familias, así como ante la guerra contra las drogas. Además, la instauración del capitalismo globalizador al término de la Guerra Fría también ha contribuido a la desigualdad y al deterioro de las condiciones de vida entre la población más pobre, aunado al desmantelamiento neoliberal del Estado a favor de empresas transnacionales. Todo ello ha perjudicado el avance en la agenda de los derechos humanos y el bienestar colectivo.
Este libro analiza los conflictos sociales y ambientales, así como los derechos humanos y los nuevos procesos de paz en América Latina. Aborda la seguridad, la guerra contra las drogas, el extractivismo, la educación y la justicia ambiental como elementos cruciales en los procesos de paz. En él se propone un desarrollo sustentable sin violencia como respuesta constructiva para la región más biodiversa del planeta y ofrece perspectivas desde una red global compuesta por organizaciones científicas y juveniles.
Contenido
Presentación xvii
Margarita Velázquez Gutiérrez
Prefacio. El derecho, base sólida para la paz xxi
Domingo Alberto Vital Díaz
Parte i
Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (claip)
en su cuarenta aniversario
1. Apuntes introductorios
El claip ante el reto de la paz y la seguridad en el siglo xxi 3
Úrsula Oswald Spring
Serena Eréndira Serrano Oswald
2. Historia del aniversario cuarenta del Consejo Latinoamericano
de Investigación para la Paz 21
Úrsula Oswald Spring
Riesgos socioambientales_finas.indb 11 12/10/2018 10:42:43 a.m.
Parte ii
La lucha por la paz y contra la guerra
en su contexto global
3. La guerra y la paz en el siglo xxi 49
Pablo González Casanova
4. Terrorismo global de Estado y guerras asimétricas 71
Gilberto López y Rivas
5. Concepto estratégico para educar en pro
de la defensa integral de la paz y la seguridad en el ciberespacio 85
Luis Holder
Julio Cárdenas Sandia
6. Paz y noviolencia: ¡ya basta! de la “guerra justa”.
Iniciativa católica universal por una “paz justa” 105
Pietro Ameglio
Parte iii
Conflictos socioambientales y paz sustentable,
equitativa, diversa y noviolenta
7. “Como un ejército en territorio enemigo”: acerca de la violencia
epistémica en la expansión megaextractivista 123
Omar Arach
8. Riesgos y conflictos socioambientales en Colombia y México 139
Nathaly Burbano Muñoz
Malely Linares Sánchez
Fabiola Nava León
Riesgos socioambientales_finas.indb 12 12/10/2018 10:42:43 a.m.
9. Gobernanza ambiental y construcción
socioambiental de la paz: el caso colombiano 163
Nidia Catherine González
Vanessa Suelt Cock
10. Las elecciones presidenciales de 2016 en los Estados Unidos
y más allá: educación para la paz y resistencia noviolenta 179
Patrick T. Hiller
Parte iv
Nuevos retos para la paz y la seguridad en América Latina
11. Derechos humanos, paz y seguridad en México
y en la Montaña de Guerrero 195
Abel Barrera Hernández
12. Violencia, libre comercio, empresas y derechos humanos 225
Miguel Concha Malo
13. La relación impunidad-desigualdad en México 237
Juan Antonio Le Clercq
14. El cambio climático como nuevo reto
a la seguridad humana 255
Francisco Rubén Sandoval Vázquez
15. Género, migración y justicia social:
el caso de San Martín Tilcajete 277
Serena Eréndira Serrano Oswald
Riesgos socioambientales_finas.indb 13 12/10/2018 10:42:43 a.m.
Parte v
Derechos humanos, educación para la paz,
género e indígenas
16. La seguridad y la paz en América Latina:
nuevos desafíos, nuevos derroteros 321
Francisco Rojas
17. Derechos humanos y democracia radical 355
Luis Alberto Padilla
18. Educación para la paz, la equidad de género y el buen trato 397
Maribel Ríos Everardo
19. Efectos sociales y educativos de la violencia escolar
en una secundaria pública en Morelos 413
Myriam Fracchia Figueiredo
Guadalupe Poujol Galván
20. ResiPagnificación de los derechos humanos en mujeres indígenas:
un análisis de sus declaraciones, propuestas y demandas 435
Sylvia Marcos
21. Educación para la paz en un país pluricultural y multilingüe 455
Laura Bensasson
Parte vi
Prospectivas para el claip en el siglo xxi
22. Economía solidaria: clave de la justicia,
la paz y la sustentabilidad 471
Howard Richards
Riesgos socioambientales_finas.indb 14 12/10/2018 10:42:43 a.m.
23. Propuesta de un modelo mexicano
de inversiones en energía renovable 485
Emmanuel Gómez Morales
A. Viridiana Vargas Z.
24. Hacia la creación de la Red de jóvenes
constructores de paz del claip:
notas de un trayecto en curso 503
Alfonso Hernández Gómez
25. Reflexiones conclusivas y perspectivas futuras
de la investigación para la paz en América Latina
a los cuarenta años del claip 521
Serena Eréndira Serrano Oswald
Úrsula Oswald Spring
26. Relatoría de las discusiones que tuvieron lugar en el marco
del x Congreso Internacional del Consejo Latinoamericano
de Investigación para la Paz: cuarenta años del claip 533
Serena Eréndira Serrano Oswald
Úrsula Oswald Spring
Lista de abreviaturas 565
Índice analítico 569

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 4

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 588

ISBN: 9786073009263

Edición: 1

Opciones de compra