Revista mexicana de sociología 2/2016
  Como citar esta publicación

Revista mexicana de sociología 2/2016

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 8626000001835
$120.00
Debes seleccionar al menos un formato
La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939, es la más antigua de su género y una de las más reconocidas en América Latina por su calidad académica. A través de su historia y de su publicación ininterrumpida, ha reflejado tanto los cambios ocurridos en el desarrollo teórico y empírico de la sociología a lo largo de más de siete décadas, como los problemas sociales más sobresalientes de cada época.
Con el propósito fundamental de difundir el conocimiento y promover el debate académico, la revista ha tenido diferentes etapas. Actualmente, con un carácter internacional y con una periodicidad trimestral, publica trabajos originales, que son resultado de investigación y que contribuyen al avance del conocimiento en la sociología en todos sus campos y temas, así como al abordaje sociológico en interacción con otras disciplinas y otras ciencias sociales que la enriquecen.
Revista Mexicana de Sociología 78
Núm. 2 (abril-junio, 2016)
Contenido
Perfil 177
Profile 178
Reírse ante la guerra. Las bromas como actuación política
entre los muina, Amazonia colombiana Laughing at war: jokes as political action among the Muina, Colombian Amazonia
MARCO TOBÓN 179-202
Familia y suelo pegajoso en las fuerzas armadas españolas Family and the sticky por in the Spanish armed forces
MARÍA GÓMEZ ESCARDA, JAIME HORMIGOS RUIZ
Y RUBÉN J. PÉREZ REDONDO 203-228
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal
The formation of a developmental hegemony in post-neoliberal Argentina
EMILIANO LÓPEZ Y MANUEL DUCID 229-255
Vulnerabilidad social en la Ciudad de México frente a tornados Social vulnerability to tornadoes in Mexico City
JESÚS MANUEL MACÍAS M. 257-284
Representación sustantiva en México Substantive representation in Mexico
LUIS A. GONZÁLEZ TULE 285-315
RESEÑAS
Blanca Rubio. El dominio del hambre. Crisis de hegemonía y alimentos (México: Universidad Autónoma Chapingo/Colegio de Posgraduados/Universidad de Zacatecas/Juan Pablos Editor, 2014), 270 pp.
MALIN JÓNSON 317-321
John M. Ackerman. El mito de la transición democrática (México: Planeta, 2015), 320 pp.
LORENZO MEYER 321-325
Natividad Gutiérrez Chong. El indigenismo del PAN y el festejo del bicentenario del Estado mexicano (México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales/Bonilla Artiga Editores, 2015), 200 pp.
SILVIA SORIANO HERNÁNDEZ 325-328
NORMAS EDITORIALES 329-335

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1

Acabado: revista

Año de publicación: 2016

Páginas: 336

ISBN: 8626000001835

Edición: 1

Opciones de compra