Revista Mexicana de Opinión Pública, núm. 21, jul-dic 2016
  Como citar esta publicación

Revista Mexicana de Opinión Pública, núm. 21, jul-dic 2016

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 6560000001729
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
En el número 21 de la Revista Mexicana de Opinión Pública, varios de los artículos presentados se enfocan en el tema electoral. Diversos componentes vuelven muy interesantes cada una de las elecciones en nuestro país, Latinoamérica y España. En 2015, en México tuvimos elecciones federales intermedias; en ellas, se renovó la Cámara de Diputados federal. En este tipo de elecciones, siempre se quieren anticipar los ánimos del electorado para las presidenciales y, con base en lo anterior, se desea predecir que no siempre son las más adecuadas.
En 2016, ocurrirán 14 elecciones en los estados, de las cuales 12 son para gubernaturas y 1 es para la asamblea constituyente de la Ciudad de México, así como para la renovación de algunos congresos locales y de presidentes municipales. Por lo menos en México, cada año hay procesos electorales que siempre serán dignos de análisis.
Lo interesante es que, generalmente, los estudios se enfocan en lo poselectoral y se discuten los resultados: quién manejará el congreso federal, quién ganará más congresos locales, gubernaturas, municipios... Son predicciones a partir de los resultados y un largo etcétera; sin embargo, lo preelectoral es fundamental para contar con fotografías más claras sobre los procesos en su conjunto, aunque, en muchas ocasiones, dichos datos no son sistematizados, por lo que caen en el olvido.
Por ello, el número 21 de la RMOP es importante. En la medida en que se impulsen estudios sobre el antes de las elecciones, se comprenderá de mejor manera el fenómeno electoral.
Presentación 7
Pablo Armando González Ulloa Aguirre
Artículos
Las agendas pública y mediática en México. 13 Estudio preelectoral 2011-2012
Mexico's public and media Agendas. A preelectoral Research 2011-2012
Diego Leal Corral
El uso estratégico de la publicidad política 33 de ataque en la elección federal intermedia
de 2015 en México
The strategic use of attack advertising in the 2015 Mexican midterm federal elections
Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel. Eduardo Alva Rivera
La conformación de actitudes políticas de los jóvenes universitarios en el contexto preelectoral 2015 en Nuevo León
Conformation of political Attitudes of University Students at the 2015 pre-election Context in Nuevo Leon
Oswaldo Leyva Cordero, Carlos Muñiz y María de los Ángeles Flores Hernández
La utilidad de las encuestas en la 73 predicción del voto. La segunda vuelta de Argentina 2015
The usefulness of surveys ín predicting the vote. The second round of Argentina 2015
José del Tronco Paganelli, Georgina Flores lvich y Abby Madrigal Ramírez
Opinión pública y web 2.0. Las redes digitalizan el barómetro político en España Public opinion and web 2.0. Social media
digitize political Barometer in Spain Marián Alonso González
El boicot al derecho de réplica por el 115
Estado mexicano
The Boycott of the Right of Reply by the
Mexican State
Javier Esteinou Madrid
Roles contributivos vs. roles partisanos en la cobertura de conflictos socioambientales. 133
Un estudio comparado
Partisans vs. contributory Roles in the Coverage of environmental Conflict.
A comparative Study Sandro Macassi
Memoria de la opinión pública
La sociología de la opinión pública 151
The Sociology of public Opinion Joseph S. Roucek

Reseña
Aruguete, Natalia, El poder de la agenda: política, medios y público
Esteban Zunino 167
Colaboradores 171 Código de ética 177 Instructivo para colaboradores 181

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 1

Acabado: Revista

Año de publicación: 2016

Páginas: 184

ISBN: 6560000001729

Edición: 1

Opciones de compra