Revista de la Universidad de México, núm. 852, Nueva época, septiembre 2019. Miedo
  Como citar esta publicación

Revista de la Universidad de México, núm. 852, Nueva época, septiembre 2019. Miedo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 8626000002263
$50.00
Debes seleccionar al menos un formato
¿A qué le tememos? A la muerte, sin lugar a dudas, a la violencia, a la tortura, al abuso, a la pérdida de nuestros seres queridos. Tenemos miedo de la enfermedad, de la decrepitud, de la pérdida de la memoria y de nuestros recursos; miedo a los otros, a los extraños y a lo que podrían hacernos; al ridículo, a dejar de ser quienes somos; miedo a perder el control de nuestra vida. El miedo puede ser también una reacción de supervivencia con la que el cuerpo nos incita a salvar nuestro pellejo, pero cuando se prolonga durante demasiado tiempo causa depresión y parálisis. No por nada los tiranos de todas las épocas lo han utilizado como principal estrategia de coerción. Hace años que nuestro país vive sumergido en una atmósfera de temor. Continuamente sentimos la amenaza del narcotráfico y sus sicarios, pero también de los soldados y la policía, en quienes dejamos de confiar hace muchas décadas. El Estado, lejos de infundirnos seguridad, se aprovecha a menudo de ese sentimiento. Este mes la Revista de la Universidad de México quiere detenerse a analizar el abanico del miedo, desde el cine de terror japonés hasta aquel que sienten las mujeres de carne y hueso al salir solas por la noche, pasando por el miedo al cambio, al terrorismo y a la demencia senil. En un artículo llamado "Apuntes sobre la Tropa y el miedo" Daniela Rea y Pablo Perri analizan el temor que infunden los militares durante un enfrentamiento armado, pero también el que ellos mismos experimentan. La narradora argentina Mariana Enriquez establece un recorrido por las lecturas que la formaron en ese género que ahora ejerce magistralmente: la literatura de terror. La neurocientífica Melina Gastélum describe las reacciones del cerebro en episodios de pánico. Alexandra Haas narra el proceso iniciático que atraviesa un ser humano para poder convertirse en un asesino, así como el pavor que éstos provocan en sus víctimas. En estas páginas publicamos también un adelanto de El colgajo, la novela autobiográfica de Philippe Lancon, periodista francés que sobrevivió al atentado cometido por los fanáticos islamistas de Isis en el semanario Charlie Hebdo. Nuestro dossier de arte retoma una poderosa serie de dibujos de Melecio Galván que lleva por título "Militarismo y represión". El ensayista Romeo Tello lo dice muy claramente: "El miedo hermana a todos los hombres y mujeres del mundo y de todas las épocas". Así, el miedo está en la semilla de todas las civilizaciones, en los mitos y arquetipos que reflejan nuestra organización psicológica. Analizar nuestros temores nos permite saber quiénes somos, pero también descubrir aquello que más nos importa. ¿Es posible liberarse de esta emoción? El miedo está siempre relacionado con el futuro, con lo que está a punto de ocurrir o podría suceder. Norman Pischer; autor del ensayo "El origen del miedo", nos propone una alternativa: para evitar caer en la ansiedad del terror, la mejor opción es habitar con plenitud el presente.
Guadalupe Nettel
4 EDITORIAL
Guadalupe Nettel
DOSSIER
7 EL MIEDO: HISTORIA DE UNA CAÍDA
Ronco Tello A.
14 FICCIONES IMPOSIBLES DE APLACAR
Mariana Enriquez
20 BURBUJA
Ricardo Bernal
22 LOS COLMILLOS DE SATURNO
Ricardo Bernal
26 APUNTES SOBRE LA TROPA Y EL MIEDO
Daniela Rea y Pablo Ferri
34 EL IMPERIO DEL TERROR
LAS NOCHES DE OIWA, OKIKU Y OTSUYU
Cristina Rascón
41 EL COLGAJO Fragmento
Philippe Lancon
46 ESTACIONES DE LA DEMENCIA MELANCÓLICA
Jesús Ramírez Bermúdez
54 HAFKIANA Franz kafka y Peter Kuper
61 ¿CON QUÉ SOÑÓ SHIRLEY JACKSON?
Gabriela Damián Miravete
68 APOROFOBIA Y PLUTOFILIA
Alexandra Haas
77 EL ORIGEN DEL MIEDO
Norman Fischer
83 LAS CUALIDADES DEL MIEDO
Melina Gastelúm Vargas
88 LA INDUSTRIA DEL ESPANTO
Alberto Climal
95 LA ANTONOMASIA DEL TERROR
Jorge Javier Romero Vadillo
100 LA AMENAZA DE CARL SCHMITT Y OTRAS CONSPIRACIONES
Neil Mauricio Andrade
ARTE
106 LAS LINEAS DE LA MEMORIA DE MELECIO GALVÁN
Maricela González Cruz Manjarrez

PANÓPTICO
EL OFICIO
116 LA RAZÓN NAUFRAGA ANTE EL DOLOR
Entrevista con Guillermo Fadanelli
Alejandro García Abreu

PALCO
120 UNA APUESTA POR LA RESISTENCIA
Juan Patricio Riveroll
ALAMBIQUE
124 PEPITAS: LA BOTANA MEXICANA MÁS ANTIGUA
Nora Villamil Buenrostro

ÁGORA
128 POESÍA Y ZAPATISMO
Javier Sicilia

PERSONAJES
SECUNDARIOS
132 EL ÁRBOL DE HIGOS DE ANTONIETA RIVAS MERCADO
Irasema Fernández

OTROS MUNDOS
136 LA PAGODA DE PLATA
Verónica González Laporte

CRÍTICA
142 SODOMA
FREDERIC MARTEL
Oswaldo Gallo-Serratos
145 CUATRO ESTACIONES EN LA HABANA
Ricardo Hernández Ruiz
149 WOMEN TALKING
MIRIAM TOEWS
Liliana Colanzi
153 ANTE DOS MÉXICOS, DOS CÁMARAS
EXPOSICION FOTCGRASICA DE RODRIGO MOYA
Elva Peniche Montfort

158 NUESTROS AUTORES

Especificaciones por formato:

Medidas: 25.5 x 18 x 1.5

Acabado: revista

Año de publicación: 2019

Páginas: 160

ISBN: 8626000002263

Edición: 1

Opciones de compra