Revista de la Universidad de México, núm. 849, Nueva época, junio 2019. El Pacífico
  Como citar esta publicación

Revista de la Universidad de México, núm. 849, Nueva época, junio 2019. El Pacífico

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 8626000002220
$50.00
Debes seleccionar al menos un formato
Hay más mar que tierra. El Pacífico, ese océano que en el imaginario occidental remite a las islas desiertas, los tsunamis, los tatuajes, los caníbales, y en general a lo desconocido, es mayor que toda la superficie terrestre, incluso que todas las otras masas de agua juntas. Se nos ha enseñado a pensar en el mundo desde la tierra firme. ¿Qué tal si lo pensamos desde el océano, no desde aquel que nos separa de Europa sino desde aquel otro al que históricamente hemos dado la espalda?
Los artículos e imágenes que conforman este número nos invitan a pensar el planeta de esa otra manera. En un ensayo titulado "Océano-mundo", Carlos Mondragón, el gran especialista en Melanesia de nuestro continente a quien agradecemos sus aportaciones a esta edición, habla de ese "mar de islas", el territorio con la mayor diversidad lingüística, mientras que Eric Wittersheim habla del colonialismo en esos mismos territorios. Jerry K Jacka describe la inmensa concentración de basura, especialmente de plástico, que flota en el Pacífico y la manera en que esos desechos llegan hasta nuestros intestinos. Israel Baxin Martínez hace un recuento de las islas mexicanas y de sus enigmáticas historias. En su ensayo Anahí Luna cuenta, a través de la literatura, la historia de los tatuajes maorís y de la influencia que tuvieron en artistas como Covarrubias. Paul Theroux nos entrega un texto muy divertido sobre el estilo y la moda en Hawái en el que retrata la sociedad tan peculiar de esa isla, en donde ser escritor carece de todo glamour.
Estos pueblos que con dificultad concebimos tienen más en común con los pueblos de América de lo que siquiera imaginamos. Como los de aquí, fueron sometidos por el colonialismo, también ellos han resistido durante siglos, rechazan los nombres del opresor y defienden los vocablos de sus lenguas originarias.
Entre las consecuencias del cambio climático que nos aterrorizan está la posibilidad cada vez más segura del deshielo y con él la desaparición de islas como las que conforman Polinesia, pero también Japón, Bang­kok, Shanghái y Singapur.
Ver el mundo desde el Pacífico permite encontrar nuevas estrategias para enfrentar esas dos grandes realidades que se ciernen sobre nosotros: el neocolonialismo y el cambio climático. Desplazar la mirada hacia otras maneras de vivir no sólo es ilustrador y fascinante, también es la única manera de escapar a este presente que al menos desde nuestra cultura parece un callejón sin salida.
EDITORIAL
Guadalupe Nettel

DOSSIER

MARE PACIFICUM: EL "DESCUBRIMIENTO" DE UN OCÉANO NUEVO
Carla Lois
LOS TATUAJES POLINESIOS: MELVILLE Y COVARRUBIAS
Anahí Luna
EL OJO
Robinson Jeffers
EL ESTILO HAWAIANO
Paul Theroux
LA GRAN MANCHA DE BASURA DEL PACÍFICO
Jerry K Jacka
OCÉANO-MUNDO
Carlos Mondragón
ESCRIBIR
Déwé Gorodé
HISTORIAS INSULARES EN EL PACÍFICO MEXICANO
Israel Baxin Martínez
VARUA RAPA NUI
Bernardita O. Labourdette e Ismael Hernández
CLIPPERTON, ISLA MEXICANA FRAGMENTO
Miguel González Avelar
ISLAS
Gabriela Alemán
ISLAS JAPONESAS
Varios autores
EL SURGIMIENTO DEL MAR
LEYENDA TIWI
UNA DESCOLONIZACIÓN INCONCLUSA: OCEANÍA, FRANCIA Y EL FUTURO DE NUESTRO PLANETA Eric Wittersheim
EL PACÍFICO CHINO
Paul D'Arcy

ARTE
MIRADAS DEL PACÍFICO DE MOISÉS BARRIOS
EL PACÍFICO AJENO
Virginia Pérez-Ratton

PANÓPTICO

EL OFICIO HIJA DE REVOLUCIONARIOS ENTREVISTA CON LAURENCE DEBRAY
Alejandro García Abreu
PALCO AI WEIWEI EN EL MUAC
Edgar Alejandro Hernández
ALAMBIQUE MÁS ALLÁ DE LAS FRANJAS DORADAS
Genoveva de la Peña
ÁGORA PALABRA COLECTIVA
Mujeres Juntas Marabunta
PERSONAJES SECUNDARIOS LOS PRIMEROS SERÁN LOS ÚLTIMOS: MARY PICKFORD
Samuel Cortés Hamdan
OTROS MUNDOS EL NUEVO ACUERDO VERDE
Alberto Arce

CRÍTICA

SIN JUSTIFICAR
TOMÁS GRANADOS
Camilo Ayala Ochoa

ESTA NOCHE, EL GRAN TERREMOTO
LEONARDO TEJA
Rodrigo García Bonillas

TEMA LIBRE
ALEJANDRO ZAMBRA
Daniel Saldaña París

APOCALYPSE NOW
FRANCIS FORD COPPOLA
Moisés Elías Fuentes

NUESTROS AUTORES

Especificaciones por formato:

Medidas: 25.5 x 18 x 1.5

Acabado: revista

Año de publicación: 2019

Páginas: 169

ISBN: 8626000002220

Edición: 1

Opciones de compra