Restricciones del sistema nacional anticorrupción. Análisis de su diseño institucional
  Como citar esta publicación

Restricciones del sistema nacional anticorrupción. Análisis de su diseño institucional

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073011631
$367.00
Debes seleccionar al menos un formato
El libro analiza el Sistema Nacional Anticorrupción como pieza fundamental que tiene como objetivo prevenir y combatir la corrupción, entendida como un sistema corrosivo que daña instituciones, quebranta la confianza de los ciudadanos en la autoridad, propicia el desperdicio de la riqueza material que produce la sociedad, origina prácticas faraónicas de poder y favorece ambientes que dañan el desarrollo de la vida productiva, así como el desempeño del poder público. El Sistema ha sido diseñado a partir de siete leyes que sustentan su sentido, alcance y finalidad. Esta circunstancia lo erige en una estrategia de gobierno que se orienta a erradicar uno de los problemas más complejos del país como es la corrupción. Su necesidad no está a discusión. Su utilidad se justifica en la medida que la corrupción que tiene orígenes diversos y carácter multifacético en su concreción, tiene que ser combatida a fondo para evitar que el Estado mexicano sea convertido en un botín y en un sistema de incentivos perversos que ocasionan abuso, arbitrariedad y daño patrimonial. El Estado mexicano tiene que revertir las causas y efectos que propician la corrupción en sus ámbitos institucionales y en esa medida, el Sistema Nacional Anticorrupción es la expectativa que desde las esferas del poder se impulsa para frenar los costos públicos que multiplica. No obstante, el Sistema tiene restricciones formales que habrán de limitar su eficacia para combatir con éxito la corrupción, dado que en su diseño no se garantiza la plena autonomía del Fiscal Anticorrupción que habrá de encabezarlo, adopta la vigencia de elementos no vinculatorios para fines de obligatoriedad en cuanto a sanciones a imponer, la eficacia del Comité Ciudadano está restringida por el poder del Comité Coordinador y finalmente las acciones de coordinación que es importante garantizar entre las diversas áreas de gobierno que lo integran, no tiene una base confiable para llevar a cabo y con plena efectividad, los procesos de implementación.
Introducción 7
Estrategia de trabajo 12
Agradecimientos 13
Capítulo I.
Democracia, Estado democrático de derecho y Corrupción 15
Alcance de la democracia 15
Sentido del Estado democrático de derecho 18
Un factor socialmente negativo: la corrupción 23
Capítulo II.
Contexto de la corrupción en México 41
Preámbulo 41
El problema y las consecuencias de la corrupción 41
Costos 43
Percepción 44
MUNDO 49
AMÉRICA LATINA 52
NIVEL NACIONAL 53
Combate /Atención 59
MUNDO 59
NACIONAL 61
Sector Privado 68
Balance analítico 72
Capítulo III.
Sistema Nacional Anticorrupción 77
Relevancia de las instituciones 77
Sentido del Sistema Nacional Anticorrupción 82
Fundamentos constitucionales 83
Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción 84
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 84
LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 95
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 118
LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN 133
REFORMA AL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN. 143
Conclusión 147
Análisis del diseño institucional 147
Análisis de las restricciones en el diseño institucional
del Sistema Nacional Anticorrupción 153
Fuentes de Información 159

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 164

ISBN: 9786073011631

Edición: 1

Opciones de compra