Responsabilidad moral y destino en el estoicismo temprano
  Como citar esta publicación

Responsabilidad moral y destino en el estoicismo temprano

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070284878
$325.00
Debes seleccionar al menos un formato
Los estoicos antiguos fueron grandes defensores de la doctrina del destino, teoría que desarrollaron ampliamente de manera que hicieron de ella una fuerte justificación filosófica del determinismo causal. Esta postura los orilló a dar una respuesta a los grandes problemas que se le han planteado al determinismo desde la antigüedad hasta nuestros días: ¿cómo puede ser compatible la necesidad de nuestras acciones con la idea de que éstas dependen de nosotros?, ¿cómo ser responsables por nuestros actos si es que era inevitable su ocurrencia? Este libro se centra en el estudio del compatibilismo entre la responsabilidad moral y el destino en el estoicismo temprano, particularmente el que defendió Crisipo, el tercero y más importante escolarca de la Stoa. Su distinción entre determinismo y fatalismo, su teoría causal, su lógica modal, su psicología moral, son creaciones tan sólidas y refinadas, que resultan de gran interés no sólo para quienes se ocupan de comprender los pensadores clásicos, sino también para quienes a través de un diálogo con ellos, pueden encontrar valiosos insumos con los cuales contribuir a los debates contemporáneos en torno a estos temas.
AGRADECIMIENTOS 7
ABREVIATURAS 11
INTRODUCCIÓN 13
I. LA CONCEPCIÓN ORTODOXA DEL DESTINO 19
1 . La naturaleza y el alcance del destino 21
2 . Fatalismo en la ortodoxia estoica 37
II. DEL FATALISMO A LA CONEXIÓN CAUSAL 51
1 . La crítica del fatalismo y la respuesta de Crisipo 52
2 . El destino es la causa que conecta todas las cosas 61
III . EL RECHAZO A LA NECESIDAD LÓGICA 75
1 . Aristóteles y el rechazo al fatalismo lógico 77
2 . Diodoro Crono y la defensa de la necesidad lógica 87
3 . Epicuro y la desviación del átomo 94
4 . Crisipo, la defensa del destino y el rechazo a la necesidad lógica 99
IV . EL RECHAZO A LA NECESIDAD DE LO FORZADO Y LA
DEFENSA DEL DETERMINISMO CAUSAL 115
1 . La crítica externalista 116
2 . La disputa en torno a los movimientos adventicios 124
3 . La estrategia causal contra la crítica externalista 129
V . Lo QUE DEPENDE DE NOSOTROS 145
1 . El contexto argumentativo de la teoría y su autoría 145
2 . ,Seala naturae 149
3 . Los movimientos intencionales y lo que sucede a través de nosotros 156
4. Posibilidades alternativas y obstáculos externos 164
VI . RESPONSABILIDAD MORAL 175
1 . Control moral de las acciones 176
2 . Los incontinentes y los precipitados también son responsables 186
VII. CONCLUSIONES 195
1 . Recapitulación de la estrategia argumentativa 195
2 . Diálogo con otras interpretaciones 200
3. Para futuras investigaciones 214
APÉNDICE 217
BIBLIOGRAFÍA 221
ÍNDICE DE TEXTOS ANTIGUOS 229
ÍNDICE TEMÁTICO 235
ÍNDICE DE NOMBRES 237

Especificaciones por formato:

Medidas: 22 x 15 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 242

ISBN: 9786070284878

Edición: 1

Opciones de compra