Repensando el indigenismo mexicano. El Centro Coordinador del Instituto Nacional Indigenista en los Altos de Chiapas y el destino de un proyecto utópico
  Como citar esta publicación

Repensando el indigenismo mexicano. El Centro Coordinador del Instituto Nacional Indigenista en los Altos de Chiapas y el destino de un proyecto utópico

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073033398
$460.00
Debes seleccionar al menos un formato
El Instituto Nacional Indigenista (INI) estuvo a la vanguardia del indigenismo hemisférico desde 1951 -fecha en la que el piloto Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil abrió sus puertas- hasta mediados de la década de 1970, gracias a los innovadores programas de desarrollo lanzados y afinados en los Altos de Chiapas. Con base en una rica documentación histórica, este libro relata cómo los indigenistas y sus planes utópicos se enfrentaron no sólo a explotadores locales sino también a una creciente indiferencia del gobierno federal. Su autor explora cómo un proyecto indigenista que inicialmente contempló importantes reformas estructurales terminó en la penuria, administrando tímidos y muy criticados programas de asimilación cultural. Hay algo de verdad en la observación de Fernando Benítez de que el INI se convirtió en "el chivo expiatorio sobre el cual tratamos de descargar el remordimiento que nos produce una situación de injusticia, una llaga abierta desde los tiempos de la Conquista".

Especificaciones por formato:

Medidas: 22.5 x 15.5 x 2.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2020

Páginas: 390

ISBN: 9786073033398

Edición: 1

Opciones de compra