Reorganización financiera en Asia y América Latina en el periodo de postcrisis
  Como citar esta publicación

Reorganización financiera en Asia y América Latina en el periodo de postcrisis

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070295935
$700.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este libro se pregunta: ¿cuáles han sido las fuerzas determinantes en el proceso de reestructuración postcrisis tomando en cuenta la recomposición geoestratégica mundial? A su vez, se dedica al análisis de las contradicciones existentes para la reconfiguración de los espacios financieros y económicos en un mundo debilitado por la austeridad. Especialmente se analiza la intención de dar nuevas fórmulas de gobernabilidad económica en un ambiente crecientemente global, pero con la formación de ganancias financieras. Por último, explora las muy diversas formas en que todos estos cambios se están presentando en las economías latinoamrericanas, abordando temas fundamentales para la realidad regional como lo son la Alianza del Pacífico, las corporaciones mineras, los BRICS, los sistemas financieros, los microcréditos, y finalmente el creciente posicionamiento de los flujos financieros de Asia en América Latina.
Contenido
Introducción
Eugenia Correa y Alicia Girón 1
Primera parte
Reorganización en la postcrisis. Financiarización en países emergentes de Asia y América Latina
Marcia Solorza 7
Dólar versus yuan: competencia por la hegemonía financiera global
Claudia Maya 39
Circuitos financieros en la postcrisis: experiencias de Japón y China
Alicia Girón 53
China: la emergencia de una nueva potencia financiera
Arturo Guillén 81
Avatares de la estrategia industrial asiática
Juan José Ramírez 91
Brasil en la ruta de China: inversión extranjera reprimarización y nueva dependencia
Monika Meireles 115
¿Hacia un nuevo arquitecto financiero para América Latina?
Wesley Marshall 135
Estados Unidos y Unión Europea: recomposición geoestratégica mundial
José Déniz 151
Segunda parte
Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): Integración y gobernabilidad económica
Regionalización e integración: una respuesta a las consecuencias de la crisis financiera global
Eugenia Correa 169
Coordinación económica y monetaria
Patricia Rodríguez 187
Política monetaria y cambiaria
Josefina León 207
Mecanismo de la política de la meta inflacionaria: análisis de las ramas industriales
Tsuyoshi Yasuhara 231
Expansión de la red de transportes en Asia
Margarita Camarena 247
Contratación y empresas públicas: efectos en la administración pública
Diana Vicher 263
Consecuencias del TPP sobre el sistema de salud en México
Sergio Cabrera 277
Políticas de educación y financiamiento educativo
Iris Guevara 293
Tercera parte
Segmentación y regionalización económica, monetaria y financiera
Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS
Marcos Costa Lima y Leonardo Ramos 311
Grandes empresas mineras asiáticas en América Latina
Elizabeth Concha 327
Regionalización financiera: experiencias de la banca en América Central y en el Sudeste de Asia
Aderak Quintana 345
Alianza del Pacífico y el futuro de sus relaciones con Corea, Japón y China
Geneviéve Marchini 365
Armadoras de autos japonesas y sudcoreanas: el proceso de financiarización y competencia
Julio Castellanos 399
India: cambio de rumbo hacia la economía global
Jesús Sosa 417
Asociaciones público privadas y apropiación de los activos públicos en la India
Enrique Mendoza 441
Resultados financieros y socioeconómicos del microcrédito: los casos de Bangladesh y México
Roberto Soto 457

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 478

ISBN: 9786070295935

Edición: 1

Opciones de compra