Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona
  Como citar esta publicación

Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073007931
$330.00
Debes seleccionar al menos un formato
Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona narra la historia de las alianzas y conflictos entre la diócesis de San Cristóbal, la Unión de Uniones y el EZLN antes del levantamiento armado de 1994. Se remonta a mediados de los años setenta y desde ahí recupera la influencia política del obispo Samuel Ruiz y de otros adherentes de la Teología de la Liberación. Con testimonios de primera mano relata el trabajo de las Fuerzas de Liberación Nacional en la construcción del EZLN y expone las consecuencias inmediatas de este movimiento armado en la vida de los habitantes de Las Cañadas. Se relata la historia y fundamentos políticos que explican cómo la Unión de Uniones logró construir una ruta original y autónoma para mejorar las condiciones de vida de los indígenas; ruta que la distinguió tanto del EZLN, como de otras organizaciones políticas.
Carmen Legorreta fue por muchos años asesora de la Unión de Uniones, lo que le permitió una estrecha relación con los principales protagonistas de esta historia, los indígenas de la región. Por ello, el libro desborda información original que no se encuentra en otra publicación. Está construido sobre la base de testimonios de habitantes que optaron por una vía política de cambio y vivieron el dilema de seguir o rechazar la ruta del EZLN. Desde el conocimiento íntimo de esta historia, la autora analiza las diferencias entre los tres proyectos y discute los alcances y limitaciones de los mismos.
Prólogo de Juan Pedro Viqueira 13
Presentación de la segunda edición impresa 19
Introducción 21
Dimensión étnica y cultural 26
Dimensión política y social 28
Dimensión político-militar 30
Quiptic Ta Lecubtesel y las primeras luchas.
El salto de la teología a la política (1973-1978) 33
La población indígena de Las Cañadas de Ocosingo antes de su organización 35
La vida en la finca 35
Persistencia de las relaciones de poder tradicionales 39
Colonización y cambio de las relaciones de servidumbre 40
Los indígenas y la palabra de Dios 43
Contexto nacional 48
Movimiento estudiantil de 1968 y tercermundismo 50
Echeverrismo 51
El Congreso Indígena de 1974 52
Unión del Pueblo y Política Popular en la formación de la Quiptic Ta Lecubtesel 59
Concepciones teóricas, estrategia y tácticas de Unión del Pueblo y su alianza con la diócesis
de San Cristóbal 59
Unión del Pueblo y la formación de la Unión de Ejidos Quiptic Ta Lecubtesel 64
Quiptic Ta Lecubtesel y el Decreto de la Comunidad Lacandona 73
El enfrentamiento de La Nueva Provincia y sus consecuencias políticas y organizativas 80
La fusión de Unión del Pueblo y Política Popular en la Organización Ideológica Dirigente y sus efectos para la organización y lucha de los indígenas de Las Cañadas 85
Estrategia y métodos de organización de los brigadistas de Política Popular y Línea Proletaria 87
Métodos para la formación de organizaciones de masas 94
La lucha a muerte contra la socialdemocracia y la expulsión de los asesores de Las Cañadas 96
Las comunidades indígenas de Las Cañadas en la
Unión de Uniones (1979-1983) 103
De las luchas regionales a la Unión de Uniones 103
La lucha ideológica, la ruptura de la OID y la construcción de organizaciones de masas 103
El convenio para la comercialización del café como pretexto para la formación de la Unión de Uniones 107
La Unión de Uniones y su lucha por la tierra en Las Cañadas de la Selva Lacandona 116
La Unión de Crédito y la crisis política de la Unión de Uniones 121
La Unión de Uniones y su lucha por la concesión de una unión de crédito 121
Los campesinos y la aportación del capital social 124
La lucha ideológica en torno a la construcción de la unión de crédito. 125
La Unión de Crédito y la lucha por la tierra 127
La lucha por la dirección de la Unión de Crédito y la ruptura de la unidad política en la Unión de Uniones 128
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el autoritarismo en Chiapas (1983-1988) 135
La sociedad chiapaneca y el contexto centroamericano a principios de la década de los años 1980 138
El ascenso de los movimientos revolucionarios en Centroamérica 138
Seguridad nacional y violencia en Chiapas 140
Conflictos agrarios y reproducción de las relaciones tradicionales de poder en Chiapas 144
Cultura política de exclusión e intolerancia en Chiapas 146
Las Fuerzas de Liberación Nacional 150
La diócesis y la gestación del EZLN en Las Cañadas 151
Slop y la reivindicación indígena 152
La gestación del EZLN 154
Desencanto de los campesinos de Las Cañadas del proyecto de la Unión de Créditos y crisis de dirección política en la Unión de Uniones 158
Continuidad de las prácticas políticas y de lucha de la Unión de Uniones y la maduración
clandestina del EZLN 161
La lucha por la recuperación del espacio político de la Unión de Uniones 161
Conflicto y negociación por la conservación de los recursos naturales 164
Una nueva etapa en la lucha por la comercialización del café 167
Maduración clandestina del EZLN 168
Los proyectos políticos de Las Cañadas y la consolidación del EZLN (1988-1992) 173
Las contradicciones entre el autoritarismo del EZLN
y la vida comunitaria 174
La diócesis y su ruptura con el movimiento armado 180
Deserción en el EZLN y falta de opción real para la población civil 184
Política neoliberal y consolidación del EZLN 192
Efectos económicos de las políticas de modernización en el campesinado 198
La reforma del artículo 27 constitucional y el movimiento campesino chiapaneco 200
El rezago agrario en Las Cabañas de Ocosingo 201
La declaración de guerra del EZLN y la lucha por una salida política al conflicto (1993-1995) 209
Deslinde de la ARIC Unión de Uniones de la opción armada y el enfrentamiento de Corralchén 209
El enfrentamiento de Corralchén 216
La declaración de guerra del EZLN y la población civil de Las Cañadas .. . 221
La coyuntura nacional a la hora del cese al fuego y las causas de la evolución política del conflicto 229
La ARIC Unión de Uniones demanda una sola solución política.
El movimiento armado hostiliza a la población civil de Las Cañadas . . 231
El hostigamiento del EZLN a la población civil y la lucha de resistencia de la ARIC Unión de Uniones 237
Las elecciones del 21 de agosto y la consolidación de una salida política al conflicto. De la ingobernabilidad a la lucha por el auténtico Estado de derecho 243
El levantamiento zapatista en el contexto de la crisis estructural de la sociedad chiapaneca 252
Movimiento campesino y cambio estructural de la sociedad agraria en Chiapas 252
Veinte años de presencia del EZLN en Chiapas (1994-2014) 257
Los dos proyectos del movimiento neozapatista 257
Limitaciones de origen en el proyecto de dirección del EZLN 260
¿Qué resultados ha obtenido el EZLN en las comunidades de Chiapas? .. 263
Exclusiones en "un mundo donde quepan todos los mundos" 273
Uso instrumental de los medios de comunicación.
Del encantamiento al desengaño 275
Lenta reconciliación y recuperación de la vida comunitaria 277
Acción gubernamental 279
Situación actual de las zonas de conflicto, persistencia y futuro del EZLN 282
Conclusiones 285
Referencias 289
Abreviaturas 297

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 300

ISBN: 9786073007931

Edición: 1

Opciones de compra