Reflexiones heterodoxas sobre economías emergentes
  Como citar esta publicación

Reflexiones heterodoxas sobre economías emergentes

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073008983
$270.00
Debes seleccionar al menos un formato
El siglo XXI está siendo escenario de una profunda transformación del orden mundial. Dentro de este contexto se discute la influencia y la participación que determinados actores están ejerciendo, destacando un grupo de países en vías de desarrollo o periféricos, denominados recientemente economías o mercados emergentes por distintas instituciones financieras, entre las que destacan el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como organismos empresariales de talla global. Desde este punto de vista, la discusión del ascenso de las economías emergentes está sustentada en la ortodoxia económica y la política de las instituciones internacionales. Es una visión reduccionista, histórica, meramente discursiva y que pretende ser optimista sobre el devenir de estas economías. Clasificación claramente ideológica, desde el momento en que incluyen a China en el mismo grupo, sin que comparta las mismas características fundamentales, y más bien tiene un comportamiento económicamente dominante sobre el resto, no subordinado. Por otra parte es una argumentación que ignora planteamientos teóricos sobre la relación de subordinación impuesta por los países desarrollados sobre el resto de las economías. La premisa de la que se parte en esta obra es que el supuesto dinamismo económico de estos países no es un proceso endógeno ni resultado de políticas nacionales propias, sino una estrategia de los países desarrollados y las empresas multinacionales para que las economías emergentes profundicen y perfeccionen su función dentro del actual sistema económico. Por el contrario, desde una perspectiva heterodoxa se señala que es necesario evaluar desde distintos ángulos el impacto social, ecológico y territorial de factores como la inversión extranjera o, la especialización productiva en eslabones no estratégicos de los encadenamientos globales como coadyuvantes del desarrollo. De lo anterior, este tipo de análisis son relevantes para profundizar en la comprensión del fenómeno en cuestión.
Contenido

Presentación /9
Economías emergentes y subsunción real del proceso de trabajo inmediato bajo el capital /13 Gonzalo Flores Mondragón
Ciudad y espacio urbano en las economías emergentes del siglo XXI /45
Sergio E. Martínez Rivera y César E Manzano Rodríguez
China. Modelo emergente de acaparamiento de tierra agrícola /67
Yolanda Trápaga Delfín
China y Brasil: cultivo y comercio de soya en el Cerrado /95
Ernesto Felipe Salazar Rostro
La desindustrialización y primarización de la economía brasileña y la construcción de proyectos hidroeléctricos en el Amazonas: el caso de Belo Monte /117
André Scantimburgo Marcos Cordeiro Pires
Bibliografía 147

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 160

ISBN: 9786073008983

Edición: 1

Opciones de compra