Reencuentro con Marx: partido y praxis revolucionaria
  Como citar esta publicación

Reencuentro con Marx: partido y praxis revolucionaria

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070226595
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
Esta obra invita a emprender un reencuentro con el más grande crítico de la sociedad contemporánea a partir de una mirada integral que tiene a la praxis revolucionaria como eje conductor. Aquí se presenta una perspectiva en contra de un Marx despojado hoy de la enorme vitalidad que le otorga su propia práctica política, su persistente labor organizativa, su impetuosa toma de postura, su compromiso indeclinable con las intensas luchas que en su tiempo protagonizaron los trabajadores.
Como escribió Marx: "Frente a la fuerza del capital, la fuerza individual del hombre desaparece..." y, por tanto, "para recobrar su individualidad los trabajadores deben agruparse". Es ahí, precisamente, donde aparece la cuestión del partido como medio de la acción y el conocimiento requeridos para alcanzar la autoemancipación del ser humano.
Pero, ¿qué sentido puede tener en la actualidad, en medio de la más desastrosa crisis de los partidos políticos, volver los ojos a Marx? ¿Qué podemos aprender de la experiencia partidaria y de la persistente toma de partido del autor de El capital, cuando el panorama político de nuestros días parece tan diferente al que, hace siglo y medio, éste se involucra?
Las enormes transformaciones del capitalismo de nuestros días, posibles gracias a la precarización y disgregación de los asalariados, obligan a repensar de raíz la forma partido. Enarbolar un nuevo proyecto emancipatorio no es factible sin la reformulación de los instrumentos organizativos capaces de reunir a las fuerzas necesarias que lo hagan realidad. En esa dirección, en este Reencuentro con Marx es ineludible la recuperación crítica de su rica experiencia y reflexión.
Introducción
I. Partido y revolución
Tiempos de revolución
Marx toma partido
Primeras experiencias organizativas
Partido, programa y revolución. El problema de la independencia política
Las expectativas revolucionarias dividen a los revolucionarios
¿Organización secreta u organización conspirativa?
Mejor nada
II. Los internacionalistas se organizan Frente a los tiempos de la reacción Proletarios de todos los países, uníos ¿Un partido o un frente?
Unidad en la diversidad
Debates internos en la Internacional
III. Los internacionalistas se dividen
Un conflicto, dos corrientes
Los primeros desacuerdos
¿Una disputa personal?
Bakunin conspirador
IV. La forma al fin descubierta para la emancipación Las revolución obrera de los comuneros
¿Una revolución sin partido?
Actuar como clase, constituirse en partido político La separación de marxistas y anarquistas
V. El internacionalismo se hace partidista
La herencia de la Internacional
Descubrir las pecularidades de cada país
Cada paso del movimiento real vale más que una docena de programas
VI. El partido de la praxis revolucionaria
Los fundamentos sociales de los partidos
De la crítica de la ideología a la lucha política
El Manifiesto: "la organización del proletariado en clase y, por tanto, en partido político..."
El partido en "sentido histórico" y el partido en "sentido efímero"
Bibliografía

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 239

ISBN: 9786070226595

Edición: 1

Opciones de compra