Redes sociales, virtualidad y subjetividades
  Como citar esta publicación

Redes sociales, virtualidad y subjetividades

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070295850
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
Distintos interesados en el tema de las redes sociales y sus efectos en la subjetividad hemos venido trabajando para tratar de comprender cómo es que ellas intervienen en nuestro modo de percibir, afrontar, organizar y deducir el mundo. No es algo que se pueda simplemente diagnosticar y dejar de lado como si fuera una asignatura comprendida y resuelta. ¡No! Las redes sociales están evolucionando rápidamente y como sociedad apenas si podemos estar aprendiendo a utilizarlas, siempre con deficiencia, incluso muchas veces cuando esa red o esa app ya se ha desechado. Las redes siguen cambiando, transformándose, generando otras redes, multiplicando sus formas, creando nuevas demandas. Al final de las cosas, podemos comprender que ellas son claramente dispositivos de poder que se han instalado en la mirada, en nuestras decisiones, en nuestros deseos, en la forma en la que nos relacionamos y comprendemos el mundo. Desde ahí hemos tratado otros temas que marchan paralelos en las transformaciones que ocurren en el entorno digital pero que, al final, siempre se ubican en la compleja trama de la subjetividad.
Prólogo 7
Autómata y hombre-máquina: Zona de indiferenciación
Ramón Chaverry Soto
Algoritmos, deuda y el empresariado de mí mismo
Viviane Bagiotto Botton
Redes sociales: política, inscripción, nuevos materialismos...
Donovan Adrián Hernández Castellanos
Deseo y revolución: en torno al voyeurismo en las redes sociales
Bily López
El agotamiento del hombre en la era digital
¿De vuelta al paraíso?
César Alberto Pineda
Las sociedades abiertas de control en el capitalismo virtual
Edgar Martínez Castillo
El ocaso de la privacidad en las redes sociales
Jorge Armando González Chávez
Modernidad capitalista, sociedad de masas e imagen virtual
José Ezcurdia
Autopropaganda invisible. Censura, autocensura, polarización y control en redes sociales
Elisa Schmelkes
El asedio de la web
Carlos Vargas
Pantalla, deseo e imagen digital: la re-producción de los afectos en las redes sociales
Rafael Ángel Gómez Choreño
Teleología naturalista en fenómenos de Internet
José lvanhoe Vélez Herrera
Seguridad en las redes, un mito que de deshace
Alberto Constante

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 318

ISBN: 9786070295850

Edición: 1

Opciones de compra