(Re)pensar la ciudadanía en el siglo XXI
  Como citar esta publicación

(Re)pensar la ciudadanía en el siglo XXI

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073015998
$478.00
Debes seleccionar al menos un formato
¿Qué significa hoy la "ciudadanía"? y ¿qué significa ésta para las personas comunes, para los millones que se mantienen en tránsito permanente, sin arraigo y respaldo legal que los ampare, para aquellos que habitan las periferias metropolitanas precarizadas e inseguras, para quienes han perdido toda protección laboral y toda certeza sobre el devenir de su sobrevivencia, para quienes sortean cada día la homofobia, el racismo y la violencia intrafamiliar? En nuestras sociedades del siglo xxi, ¿cómo empata la "igualdad formal" de la ciudadanía con la desigualdad real en pleno ascenso? La pregunta sobre la ciudadanía tiene sentido si se formula en relación con la entidad estatal y las instituciones: ¿a quiénes se acredita hoy como ciudadanos?, ¿estamos ante la presencia de democracias y ciudadanías vacías o ante un replanteamiento de fondo de los contenidos y significación de éstas? Una exploración en torno a estas interrogantes es lo que se ofrece en este volumen.
INTRODUCCIÓN. ¿POR QUÉ LA CIUDADANÍA HOY? 11
Abuso y pérdida de consistencia de la idea de ciudadanía 12
El desbordamiento de las coordenadas conceptuales y políticas 14
La apropiación social de la ciudadanía 17
Sobre la ruta seguida 19
PRIMERA PARTE
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE CIUDADANÍA
1. DEL ORIGEN A LA CIUDADANÍA MODERNA 23
Los orígenes 23
Hacia la ciudadanía moderna 31
La ciudadanía moderna y su exportación a otras latitudes:
el caso de América Latina 37
2. EL SIGLO XX: CIUDADANÍA Y CAPITALISMO 47
Debates y aproximaciones 47
Derechos expandidos y Estado de bienestar:
la apuesta de Marshall 49
Keynes: economía estabilizadora, democracia e intervención
del Estado 51
Libertad y justicia vs. derechos: el legado de Rawls 53
Ciudadanía, libertades y defensa del mercado:
el liberalismo libertario 55
Libertad individual o bien común: el republicanismo y el aporte de los comunitaristas 56
Estado social de derecho: hacia la ciudadanía social 59
Estado mínimo, derechos acotados y privatización: las bases de la ciudadanía neoliberal 61
La ciudadanía como espacio de intermediación entre capitalismo y democracia: tensiones, equilibrios, divorcios 65
3. DILEMAS EN TORNO A LA CIUDADANÍA EN EL SIGLO XX 69
Liberalismo clásico o liberalismo republicano.
Democracia representativa y/o democracia participativa 69
Derechos ciudadanos o derechos para todos 81
Ciudadanía formal y ciudadanía sustantiva 86
Ciudadanía política o ciudadanía expandida:
hacia la ciudadanía integral y sustentable 92
Ciudadanía homogénea o ciudadanía diferenciada:
derechos individuales universales o derechos especiales
("colectivos" o "de grupo") 97
SEGUNDA PARTE
LA CIUDADANÍA EN EL SIGLO XXI
4. CIUDADANÍA Y SOCIEDAD GLOBAL NEOLIBERAL:
PROCESOS QUE MARCAN EL NUEVO SIGLO 105
Globalización y urbanización 105
Nuevas coordenadas y nuevas claves para la ciudadanía 119
5. EL ÁMBITO NACIONAL 123
Ciudadanía en clave cultural: diversidad, pluralismo
y multiculturalidad 123
Ciudadanía e informalidad: la crítica poscolonial y la defensa
de los derechos adquiridos 135
Ciudadanía en clave neoliberal 152
6. EL ÁMBITO POSNACIONAL 159
Ciudadanía global-desnacionalizada 159
Ciudadanía transnacional 161
Ciudadanía mundial 164
7. EL ÁMBITO SUBNACIONAL 171
Ciudadanía y ciudad en el siglo XXI 172
Ciudadanía sustantiva y vida urbana 179
La ciudadanía formal y la ciudad. ¿La ciudad
como "comunidad política"? 184
Ciudad, distribución de competencias y derechos adquiridos 191
Ciudad, informalidad y derechos adquiridos 193
Reflexión final 197
8. A MANERA DE COLOFÓN: SOBRE LA VIGENCIA, ACTUALIDAD Y PERTINENCIA DE LA CIUDADANÍA HOY 199
Sobre la densidad del concepto 199
¿Quiénes son los ciudadanos del siglo XXI? 203
Vigencia y potencial político: ciudadanía como discurso
político institucional y como identidad social 205
Desbordamiento de la idea de ciudadanía ante los fenómenos que marcan el siglo XXI: urbanización, migraciones,
informalidad y diversidad 208
¿Refundar la idea de ciudadanía o construir un nuevo referente? 210
¿Reformar o refundar el Estado? 216
BIBLIOGRAFÍA 223

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1.3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 240

ISBN: 9786073015998

Edición: 1

Opciones de compra