Procesos periurbanos: desequilibrios territoriales, desigualdades sociales, ambientales y pobreza
  Como citar esta publicación

Procesos periurbanos: desequilibrios territoriales, desigualdades sociales, ambientales y pobreza

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073008884
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
El modelo de ciudad latinoamericana actual es acompañado de procesos urbanos fragmentados, polarizados y difusos que favorecen injusticias y desigualdades socioambientales. En ciudades de tamaño medio o ciudades grandes de reciente denominación los perjuicios se desarrollar de forma cada vez más acelerada, ya que al tratar de ser competitivas y reconocidas como núcleos de articulación y desarrollo regional generan economías de concentración, aumento y densificación poblacional, rápida expansión física y actividades con alto impacto ambiental.
Ante el acelerado proceso de crecimiento que llevan esas ciudades, la atención en la gestión de las necesidades básicas suele disminuir conforme aumenta el distanciamiento entre el centro y la periferia. Por lo mismo, en el periurbano se acentúa la dinámica urbana a través de las facilidades para adquirir suelo a bajo costo con mínima regulación y vigilancia que colabora en la rapidez de los cielos de evolución y consolidación de esos sectores. Esa rapidez se manifiesta en la multiplicidad de problemas, y esos a su vez en la inoperancia de los órganos de gobierno por solucionarlos o mitigarlos, mientras que los sectores sociales marginales siguen cumpliendo el papel de cubrir sus necesidades con sus propias posibilidades. Así, el periurbano se ha convertido en una incubadora en la disputa entre usos de suelo, susceptibilidad al cambio, reconfiguración territorial, incremento de inseguridad, deterioro ambiental, pérdida de biodiversidad, transformaciones culturales y de identidad, así como reducción de actividades productivas primarias, efectos negativos en el capital social y deficiente uso y manejo de los recursos naturales que propicia mercados ambientales costosos y limitados. En suma, bajo el modelo de desarrollo urbano imperante los procesos periurbanos provocan desequilibrios territoriales, desigualdades sociales, conflictos ambientales y de pobreza.
Con base en los argumentos planteados, el presente libro aborda problemáticas derivadas de los procesos de periurbanización en México. Los aportes de cada investigación presentes en esta obra invitan a reflexionar v reformular cuestionamientos, paradigmas, factores, condiciones y perspectivas de los procesos periurbanos en Latinoamérica. Con esos fines la obra fue dividida en nueve capítulos, mismos que otorgan visiones teórico-conceptuales en temas como pobreza, problemas ambientales, desastres, desigualdad y segregación social. Además varias de las investigaciones expuestas son aplicadas, a través de estudios de caso de ciudades como México, Toluca, Querétaro y San Luis Potosí.
PRÓLOGO
Parte 1 Desigualdad y pobreza desde una visión territorial: teoría y praxis
15 Pobreza: aportaciones y perspectivas desde las Ciencias Sociales y la Geografía
Abelardo Renward Pérez Monroy, Yadira Mireya Méndez-Lemus, Rodolfo Montaño Salazar, José Antonio Vieyra Medrano
45 Condiciones de vida en los municipios periurbanos metropolitanos de México
Adolfo Sánchez Almanza
Parte 2 Ciudades medias y sus contrastantes territorios: centro versus periferia
61 Periurbanización y sus efectos en el ambiente y la calidad de vida: análisis en dos localidades socioeconómicamente contrastantes de Morelia, Michoacán
Jorge Adrián Ortiz Moreno, Antonio Vieyra Medrano
89 Relaciones de poder y fallo institucional. Vulnerabilidad a desastres en dos ciudades mexicanas medias
Frida Güiza, Peter Simmons, Sandra Pala-Villaseñor, Michael McCall
115 Procesos periurbanos, desigualdad social y segregación residencial en la zona metropolitana de San Luis Potosí, 1990-2015
Adrián Moreno Mata, Anahí Cárdenas Nielsen, Gabriela Sánchez del Toro
153 Calidad ambiental en la periferia urbana de la ciudad de Querétaro, México: Casos de Juriquilla y Santa Rosa Jáuregui
Juan Hernández-Guerrero, Alma Angélica Navarrete Carrillo, Yaret Rodríguez Guerrero
175 Agricultura comercial urbana y periurbana en Cuernavaca. Su viabilidad como "uso mejor y más óptimo" ante la amenaza inmobiliaria
Guillermo Olivera, Teresita Rodríguez, Kenia Zavaleta
Parte 3 Pobreza y ambiente: ¿los principales retos de una megalópolis?
209 Pobreza urbana y falta de oportunidades en colonias pobres de la
Ciudad de México
Adrián Guillermo Aguilar, Flor M. López
239 Periferias urbanas y adaptación al cambio climático. El caso de pago por servicios ambientales en el suelo de conservación de la Ciudad de México
Enrique Pérez-Campuzano, María Perevochtchikova

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 264

ISBN: 9786073008884

Edición: 1

Opciones de compra