Pobreza, desigualdad y desarrollo: conceptos y aplicaciones
  Como citar esta publicación

Pobreza, desigualdad y desarrollo: conceptos y aplicaciones

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070235382
$176.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este libro compila una serie de trabajos en torno a la pobreza, la desigualdad social y el desarrollo que representan diferentes miradas a estos fenómenos. Se trata de un panorama de distintas formas de ver, comprender y afrontar estos temas, que busca contribuir a entender el complejo juego de factores que intervienen -los inherentes a la realidad y los relativos a la construcción cognitivay la necesidad de hacer confluir las distintas perspectivas teóricas y metodológicas en la investigación, la práctica profesional y la enseñanza.
Introducción... PRIMERA PARTE. DESARROLLO Y DESIGUALDAD SOCIAL. ENFOQUES DE TEORÍA... Las teorías de la justicia distributiva. El utilitarismo y la economía del bienestar... El liberalismo igualitario o la teoría de la justicia... Las capacidades y los funcionamientos... El liberalismo radical o libertario... El socialismo o marxismo clásico y analítico... El comunitarismo... Hacia un balance... Bibliografia... Marginalidad, pobreza y exclusión en América Latina. Continuidades y ruptura entre los años sesenta y los albores del siglo XXI. Introducción... Algunos cambios en las estructuras de la desigualdad social... La marginalidad, la pobreza y la exclusión social en los años sesenta y su cambio... Los nuevos conceptos de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión... Innovaciones y adaptaciones conceptuales latinoamericanas... Bibliografía... Medio ambiente y desarrollo. Ligas teóricas por explorar... Introducción.Desarrollo y medio ambiente...Miradas múltiples a un problema común... Primeros intentos por entender una relación compleja: teorías clásicas... Planteamientos anteriores a la ciencia económica... Los primeros representantes de la Economía... Teorías clásica y neoclásica... Teoría Marxista... Estructuralismo cepalino y la Teoría de la dependencia... Nuevos enfoques, nuevas metodologías, nuevas epistemologías... Neoliberalismo... Economía medioambiental y Ecología económica... Economía medioambiental... Economía ecológica... Ecofeminismo... Desarrollo humano... De post, neos e ismos... Postestructuralismo... Postcolonialismo... Postmodernismo... Ecomarxismo... Ecología politica y Movimientos sociales... La racionalidad ambiental... Modernidad reflexiva y Sociedad del riesgo... Nuevos enfoques, nuevas metodologías, nuevas epistemologías ¿nuevas incertidumbres?... Bibliografía...SEGUNDA PARTE. POBREZA, CRÍTICA Y FORMAS DE APROXIMACIÓN... México: concepción contemporánea del combate a la pobreza... Introducción... México: Los programas de combate a la pobreza... Combate a la reproducción de los círculos viciosos de la pobreza... Los programas de transferencias monetarias condicionadas... Progresa-Oportunidades... Inversión en capital humano versus transformaciones estructurales... Las transferencias de ingreso. Iniciativa fallida de una ley de la contribución para el combate a la pobreza... Reflexiones finales... Bibliografia... Desarrollo internacional e investigación participativa
¿una visión alternativa de la pobreza?... Introducción... ¿Qué es la investigación participativa?... Diagnóstico participativo. Sus principios y herramientas... Caso de estudio: jóvenes en la ciudad de Guatemala... Evaluando la investigación participativa:
diagnóstico, acción y transformación... ¿Secuestrando la noción de participación? El Banco Mundial y las voces de los pobres... Reflexiones finales... Bibliografía... Factores internos y externos de la pobreza: México... Introducción... Actualidad de México... Método... Resultados... Factores internos de la pobreza... Factores externos de la pobreza... Elementos para la discusión... Bibliografía... Apéndice... TERCERA PARTE. ESTUDIOS URBANOS. DESARROLLO Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL... Segregación socioeconómica en la Ciudad de México. Análisis con clusters geodemográficos... Introducción... Segregación residencial en América Latina. Tendencias recientes... La transformación del patrón espacial de la segregación residencial... El cambio de escala de la segregación residencial... La dispersión de la infraestructura y las funciones urbanas... Los barrios cerrados... Diferenciación espacial socio-económica en la Ciudad de México... El análisis geodemográfico... El análisis geodemográfico de la zona metropolitana de la Ciudad de México... Interpretación de la clasificación geodemográfica de la zona metropolitana de la Ciudad de México... Cluster 1: Periferia urbano-rural marginal... Cluster 2: Empleados de oficina en unidades habitacionales... Cluster 3: Proletariado periférico... Cluster 4: Élites envejecidas... Cluster 5: Zonas mezcladas... Cluster 6: Clase media educada... Análisis de índices de segregación residencial entre clusters geodemográficos... Reflexiones finales... Bibliografía... Desarrollo socio-territorial y urbanización en México... Introducción... Desarrollo económico y pobreza... Desigualdad y justicia social... Justicia social y desarrollo socio-territorial... Urbanización, pobreza y desigualdad regional en México... Diferenciación geográfica del nivel de vida de las ciudades... Reflexiones finales... Bibliografía... Anexos.

Especificaciones por formato:

Medidas: 17 x 23

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 257

ISBN: 9786070235382

Edición: 1

Opciones de compra