Plantas medicinales de uso tradicional en la Ciudad de México
  Como citar esta publicación

Plantas medicinales de uso tradicional en la Ciudad de México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070299629
$320.00
Plantas medicinales de uso tradicional en la Ciudad de México es una obra que constata la persistencia del uso de las plantas medicinales basado en la medicina tradicional mexicana (MTM) en una de las megalópolis del planeta. Este libro complementa la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana. Estas prácticas médicas y sus recursos llaman a reflexionar sobre su pasado y presente, pero, en especial, sobre cómo articular a futuro los saberes de la MTM y la diversidad botánica de la Ciudad de México en el sistema de atención a la salud de SUS habitantes.
Presentación 12
Arturo Argueta Vállamar y Carlos Zolla
Introducción 19
Plantas medicinales de uso tradicional en la Ciudad de México:
Aceitilla (Bidens odorata) 31
Ajenjo (Artemisia absinthium) 33
Árnica (Heterotheca inuloides var. inuloides) 35
Cabellos de elote (Zea mays) 38
Cardo santo (Cirsium subcoriaceum) 40
Cempasúchil (Tagetes erecta) 41
Chaya (Cnidoscolus chayamansa) 43
Chicalote (Argemone ochroleuca ssp. stenopetala) 45
Cola de caballo (Equisetum hyemale) 48
Cresta de gallo (Castilleja arvensis) 50
Cuachalalate (Amphipterygium adstringens) 51
Diente de león (Taraxacum officinale) 54
Epazote de zorrillo (Chenopodium graveolens) 56
Escobilla (Baccharis conferta) 58
Espinosilla (Loeselia mexicana) 60
Estafiate (Artemisia ludoviciana ssp. mexicana) 62
Flor de manita (Chiranthodendron pentadactylon) 65
Garañona (Castilleja tenuiflora) 67
Gordolobo (Gnaphalium semiamplexicaule) 69
Grama (Cynodon dactylon) 71
Guarumbo (Cecropia obtusifilia) 73
Güereque (Ibervillea sonorae) 75
Hierba del pollo (Commelina coelestis) 77
Hierba del sapo (Eryngium carlinae) 79
Hierbamora (Solanum ni grescens) 81
Lágrimas de San Pedro (Tournefortia hirsutissima) 83
Lima (Citrus limetta) 84
Llantén (Plantago major) 86
Magnolia (Magnolia grandiflora) 89 Malva (Malva parviflora) 91
Marrubio (Marrubium vulgare) 93
Milenrama (Achillea 95
Mirto (Salvia microphylla) 97
Muérdago (Cladocolea loniceroides) 99
Muicle (Justicia spicigera) 100
Nopal (Opuntia ficus-indica) 103
Ortiga (Urtica dioica) 105
Prodigiosa (Brickellia cavanillesiz) 107
Simonillo (Conyza filaginoides) 109
Tejocote (Crataegus pubescens) 111
Tepozán (Budzileia cordata ssp. cordata) 113
Tila (Ternstroemia sylvatica) 115
Tlanchichinole (Kohleria deppeana) .117
Tomillo (Thymus vulgaris) 118
Toronjil (Agastache mexicana ssp. xolocotziana y Agastache mexicana var. hernandiana) 120
Trompetilla (Bouvardia ternifolia) 122
Tronadora (Tecoma stans) 124
Tumbavaquero (Ipomoea stans) 126
Valeriana (Valeriana edulis) 128
Verbena (Verbena litoralis) 130
Zapote blanco (Casimiroa edulis) 132
Zoapatle (Montanoa tomentosa) 135
Plantas medicinales de uso tradicional en la Ciudad de México, según su categoría de uso
Anticancerígenos y antioxidantes 141
Circulatorio 141
Digestivo 143
Metabólico-nutricional 146
Músculo-esquelético 147
Nervioso 148
Piel 149
Renal-urinario 151
Reproductor femenino 152
Respiratorio 154
Signos, síntomas y otros 156
Síndromes de filiación cultural 157
Traumatismos y accidentes 157
Índice por nombre botánico 159
Literatura citada 161

Especificaciones por formato:

Medidas: 27 x 21 x 1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 174

ISBN: 9786070299629

Edición: 1

Opciones de compra