Perspectivas y experiencias de intervención México-Estados Unidos de América con migrantes: la vinculación academia-sociedad civil
  Como citar esta publicación

Perspectivas y experiencias de intervención México-Estados Unidos de América con migrantes: la vinculación academia-sociedad civil

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073001298
$194.00
Debes seleccionar al menos un formato
En Perspectivas y experiencias de intervención México-Estados Unidos de
América con migrantes: la vinculación academia-sociedad civil, se presenta
la migración trasnacional como un hecho social que involucra seres
humanos que por aspiraciones y necesidades relativas a su bienestar
o de sus familias se movilizan de un país a otro, deseando encontrar
condiciones que les garanticen una vida mejor. Independientemente
de la razón específica, ya sea que se muevan por temor a inseguridad
y violencia o bien, por necesidad económica, por huir de malos
tratos, por búsqueda de un trabajo mejor pagado, todas ellas tienen
como fondo la búsqueda del bienestar, un derecho que no debería
de ser coartado, ni mucho menos reprimido o castigado. Estas derivas
se retroalimentan con un excursus que nos ofrece un contrapunto
anclado en los procesos bolivianos.
Índice
Prólogo Amelia Iruretagoyena Quiroz 7
Introducción
Leticia Cano Soriano 15
Precisiones configurativas de la intervención social ante el problema de migración 17
Silvia Galeana de la O y José Luis Sainz Villanueva
Premisas sobre nuevos modelos de intervención y políticas públicas para migrantes en México y EUA 33
Leticia Cano Soriano y Pedro Isnardo De la Cruz
Propuesta metodológica para atención a mujeres con pareja migrante desde la perspectiva del Trabajo Social 43
Virginia Calleja Mateos, Rosa María Cobos Vicencior, Sandra Luz Hernández Mar, Leticia Chávez Díaz
Esquemas de acompañamiento a población migrante desde la visión de sus descendientes indígenas en la ciudad de Madera en California, Estados Unidos 59
Beatriz Delia Cota Elizalde
Propuesta Interdisciplinar para el estudio del doble retorno de estudiantes universitarios 79
Priscilla Guadalupe Ochoa y Emilia Castillo Ochoa
Espacio social, transnacional y virtual, una reflexión teórica para investigación e intervención de Trabajo Social con poblaciones migrantes 91
Guillemina Chávez Torres
Un puente para el encuentro entre disciplinas-otras y conocimientos-otros: Mapeos Migrantes 109
Sergio Prieto Díaz
Niños, niñas y adolescentes migrantes, los verdaderos dramas. Primeros apuntes para el estudio de su naturaleza migratoria 125
Jesús Acevedo Alemán, Laura Fabiola Núñez Udave y Cesar Arnulfo de León Alvarado
Modelo de intervención para gestionar mecanismos de inserción y continuidad educativa entre jóvenes migrantes con grados escolares 143
J. Guadalupe Rodríguez Gutiérrez
El fortalecimiento de la identidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el contexto de la migración internacional 163
Martín Castro Guzmán, Julia del Carmen Chávez Carapia y Claudia Yudith Reyna Tejada
El fenómeno migratorio: Una visión socio antropológica y del Trabajo Social, Zimapán, Hidalgo, México (un ensayo multidisciplinario) 175
Guillermo Campos y Covarrubias
La práctica regional como estrategia de atención a migrantes en tránsito. (Propuesta Metodológica) 197
María Guadalupe Costilla Varela
Redes de conocimiento en torno al desarrollo organizacional, liderazgo y emprendimiento en MIPYMES administradas por migrantes. 209
Javier Carreón Guillén
Política pública para el acceso a la justicia de las y los migrantes víctimas del delito en México 229
Eduardo Acosta Lobatos
Retos y oportunidades para el Trabajo Social por la migración a Estados Unidos en la ZMG 245
Alma Leticia Flores Ávila

Especificaciones por formato:

Medidas:

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas:

ISBN: 9786073001298

Edición: 1

Opciones de compra